Brindan cifras del crecimiento de la industria en Santa Fe

Por Impulso

El sector que experimentó la mayor recuperación durante el noveno mes del año fue el de Productos textiles y de cuero. Según datos oficiales creció 9,6% en septiembre y acumula 18,4% en 2021.

La actividad industrial de la provincia de Santa Fe experimentó en septiembre un crecimiento del 9,6% respecto del mismo período del año anterior, y acumuló una suba del 18,4% en los primeros meses del año, informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

De acuerdo con el Índice Provincial de Actividad Industrial (Ipai), compuesto por 17 bloques que inciden en el nivel de actividad, “en términos desestacionalizados, el cambio mensual fue de 2,5%” en septiembre”.

El informe señala que durante septiembre de 2021 los bloques industriales que componen el índice “mostraron comportamientos dispares“, y el sector que observó la mayor recuperación fue el de Productos textiles y de cuero, con un 31,1%.

Luego se ubicaron los Productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, que presentó una variación anual de 20,3%, y el sector Sustancias y productos químicos, con un alza del 20,1%.

En el extremo opuesto, hubo sectores con caídas en sus índices, principalmente Edición e impresión, que registró -22,6%, y Muebles y colchones, con -22,3%.

Considerando los sectores de mayor relevancia para la provincia, Aceites y grasas de origen vegetal presentó un incremento anual de 11,5%, mientras que la fabricación de Metales comunes mostró un cambio positivo de 16,1%.

Por otro lado, Maquinaria agrícola y equipos de uso general también evidenció una variación favorable de 15,5% en términos interanuales.

Télam

Tags: actividad industrial industria Santa Fe septiembre



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman