La industria santafesina se recuperó un 1,3% en el cuarto trimestre de 2020

Por Impulso

La recuperación se vio reflejada en el stock de bienes producidos, la utilización de la capacidad instalada, el nivel de empleo y los ingresos por ventas, según un informe del Ceci.

El nivel de actividad industrial en el centro y norte de la provincia de Santa Fe registró una recuperación del 1,3% en el último trimestre de 2020 respecto de igual período del año anterior, con lo cual suavizó la caída interanual provocada por la pandemia de coronavirus, hasta -8,2%, dijeron fuentes del sector.

De acuerdo al informe difundido por el Centro de Estudio del Comportamiento Industrial (Ceci) de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), el stock de bienes producidos, la utilización de la capacidad instalada, el nivel de empleo y los ingresos por ventas tuvieron en el último trimestre de 2020 “un desenvolvimiento positivo en relación al mismo período del año anterior“.

El informe indica que “de cara a 2021 la industria muestra señales de recuperación“, debido a que el índice de producción mostró mejoras interanuales en las últimas dos mediciones.

Otro dato positivo indicó que “el total de asalariados registrados sube mensualmente desde junio, y en noviembre, por primera vez luego de prácticamente cinco años, creció 0,3% interanual“.

También se menciona que “la producción de automóviles y de acero aumentaron en forma importante en noviembre y diciembre, al igual que las importaciones de bienes de capital, bienes intermedios y piezas y accesorios para bienes de capita“.

La actividad de la construcción, a su vez, anotó dos subas respecto al año anterior en el bimestre noviembre-diciembre.

El informe señaló que en el cuarto trimestre de 2020 “la utilización de la capacidad instalada en la industria regional alcanzó a 62,2%, mostrando una nueva recuperación frente al trimestre anterior, y una leve mejora frente al mismo período de 2019“.

No obstante, “persisten aún situaciones de empresas parcialmente operativas a raíz de normas sanitarias, que exceptúan a una porción del plantel de recursos humanos” y que alcanza a “una quinta parte del panel de industrias relevado a inicios de 2021“.

En cuanto a las expectativas empresariales para el primer semestre de este año en materia de producción, empleo e inversiones, “volvieron a mostrar ciertas mejoras“, ya que “dos terceras partes de las industrias de la región espera mayor nivel de actividad“.

En ese sentido, el 31% de las empresas prevé incrementar su nivel actual de ocupación de recursos humanos, mientras el 63% de los consultados prevé mayores inversiones.

Télam

Tags: 2020 cuarto trimestre industria recuperacion Santafesina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman