La * industria textil * creció un 18% en Argentina

Por Impulso

Durante el mes de febrero, el sector de indumentaria encabezó el desarrollo industrial del país que promedió 9 puntos porcentuales

Durante el mes de febrero, el sector textil en Argentina creció un 18, 4 por ciento, encabezando el ranking de desarrollo industrial.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) a los que pudo acceder IMPULSO, la metalmecánica y la industria textil lideraron el crecimiento industrial durante el mes de febrero para promediar 9 puntos de desarrollo.

De este modo, el sector textil, tanto en producción como en ventas, alcanzó un nuevo mes de crecimiento ininterrumpido que se sostiene desde el año 20007.

Esta actividad viene mostrando una favorable recuperación y en 2011 está consolidado el terreno ganado durante el año pasado.

Por otra parte, en cuanto al resto de los sectores de la industria nacional, el crecimiento también se verificó en la producción de alimentos, bebidas, tabaco, plásticos y metales con guarismos cercanos al 10 por ciento.

Por su parte, la producción de vehículos automotores creció un 6,5% en febrero. Las automotrices fueron en 2010 el motor del crecimiento de la industria local y pese a que en el último mes el crecimiento fue inferior al promedio de toda la industria, en enero había registrado la mayor tasa de expansión, con un salto de 38,6 puntos porcentuales.

Imagen gentileza: www.ballon-photo.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman