La inflación también es un problema que preocupa a Europa

Por Impulso

En la Eurozona el índice inflacionario alcanzó un nuevo récord en diciembre. Entre los principales países, España lidera la lista con 6,7%, seguido por Alemania (5,7%), Italia (4,2%) y Francia (3,4%).

La tasa de inflación interanual en la Eurozona marcó un nuevo récord en diciembre al marcar 5% interanual, según los datos preliminares publicados hoy por el instituto de estadísticas europeo Eurostat.

Los datos implican una nueva aceleración para la tasa inflacionaria en los 19 países que utilizan el euro: en julio la inflación había marcado un 2,2%, para luego superar la barrera del 3% en agosto, el 4% en octubre y un 4,9% en noviembre.

No obstante, el ascenso en diciembre es el más bajo desde junio, lo cual podría ser un signo de desaceleración.

La cifra no se había registrado nunca desde el comienzo de la serie en 1997, es inédita en la historia de la moneda común y es superior a la estimada por un grupo de economistas de la agencia Bloomberg, que esperaba un 4,8% para diciembre.

Según los datos publicados por la entidad con sede en Francfort, los precios se vieron impulsados sobre todo por la energía que subió un 26% anual; y los alimentos, alcohol y tabaco que registraron una suba del 3,2% (un punto más que en noviembre).

En tanto, los precios de los bienes energéticos no industriales subieron 2,9% (comparado con el 2,4% de noviembre) y los servicios un 2,4% (una leve baja frente al 2,7% del mes anterior).

La suba en las commodities alimenticias y energéticas no son el único factor que impulsan a los precios pues, la inflación subyacente (sin ambos factores volátiles) ascendió 2,6%, lo cual muestra también las consecuencias de los problemas en las cadenas de producción y el pasaje de los costos al consumidor.

INFLACIÓN POR PAÍSES

Los países más afectados son Estonia con 12% interanual (3,2% más que en el mes anterior), Lituania con 10,7% y Letonia 7,7%; mientras que las menores cifras las registraron Malta (2,6%), Portugal (2,8%) y Finlandia (3,2%).

En tanto, entre los principales países, España lidera la lista con 6,7%, seguido por Alemania (5,7%), Italia (4,2%) y Francia (3,4%).

Sólo cuatro de los 17 países presentaron una leve desaceleración respecto al mes anterior.

Fuente: Télam

Tags: economía Europa Eurozona inflación precios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman