La Justicia Federal de Entre Ríos procesó a siete personas por las quemas en las islas del Paraná

Por Impulso

En la jornada de este martes la Justicia Federal de Entre Ríos radicada en la ciudad de Victoria procesó a siete personas acusadas por las quemas en las islas del Paraná.

Se trata de seis sujetos que se dedican a la apicultura y un restante que trabajaba como puesteros, a quienes se les achacó el delito de incendio doloso.

Con penas que van de tres a diez años de prisión, preventivamente se les realizó una traba a sus bienes y se procedió a prohibirles la entrada de manera total a la zona de las islas del Delta del Paraná por los próximos 90 días.

Todos los acusados fueron detenidos entre el 14 y el 23 de agosto de 2022, en las islas que se encuentran frente a Rosario y que llegan hasta la localidad bonaerense de San Pedro. Asimismo, recuperaron su libertad antes del 30 del mismo mes.

Si bien se llevaron a cabo esos operativos en el territorio que involucraron el uso de aviones para avistaje desde el aire y patrullajes por tierra, la quema no se detuvo. Durante los meses de octubre y noviembre los focos se repitieron, llegando el humo una vez más a Rosario. 

Inclusive, la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario reclamaron por estas situaciones. El Ejecutivo local se presentó como querellante en las causas y aportó datos sobre movimiento de ganado y otra documentación de interés para dar con los principales culpables de los incendios.

Por su parte, el 12 de octubre la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe Erika Gonnet volvió a exigir por la quema en las islas del Delta del Paraná y pidió realizar un peritaje en la zona afectada a los Bomberos Zapadores. “La información recopilada será incorporada a una nueva denuncia penal impulsada por el Gobierno de Santa Fe como así también utilizada en los procesos sancionatorios correspondientes”, continuó.

La funcionaria destacó que los responsables de las quemas deben ser sancionados. Y añadió: “Los incendios que sufrimos afectan nuestra calidad de vida y nuestro ambiente”.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman