La Justicia ordenó la liberación de las rutas cortadas por los transportistas

Por Impulso

La policía de la provincia de Santa fe se encuentra al aguardo de las órdenes judiciales para liberar las arterias bloqueadas.

La Justicia Federal y el Ministerio Público de la Acusación intervendrán los cortes que se están realizando en las rutas de Santa Fe debido a la escasez de gasoil y el precio del mismo.

Esto surge luego de una comunicación que se llevó a cabo entre el gobierno provincial y la Justicia para poder liberar las principales vías del territorio santafesino. De esta forma, se esperan las órdenes judiciales para que los caminos que se encuentran bloqueados queden vacíos y sin filas de camiones

En el caso de las localidades de La Ribera, Timbúes y Puerto General San Martín, intervienen los fiscales Maximiliano Nicosia y Juan Carlos Ledesma (MPA).

Por su parte, en el caso de la Ruta Nacional 11 y Theobald, interviene la Justicia Federal, a través del juez Carlos Vera Barros y el fiscal Claudio Kishimoto

Además, la policía de la provincia de Santa fe se encuentra al aguardo de las órdenes judiciales para liberar las arterias bloqueadas.

Los transportistas habían comunicado en la tarde del miércoles que fracasó el encuentro a la que los había convocado el gobierno nacional, para destrabar el conflicto por la falta de gasoil.

Tags: campo justicia kilometros rutas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman