La legisladora socialista Lionella Cattalini criticó a Perotti

Por Impulso

La diputada cuestionó al gobernador por no haber utilizado aún los 3 mil millones de pesos que recibió la provincia el año pasado por parte de Nación, para invertir en seguridad.

En la última sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, la diputada socialista Lionella Cattalini, presentó un pedido de informes donde solicita al Poder Ejecutivo que explique qué pasó con el aporte de 3 mil millones de pesos que envió Nación a la provincia de Santa Fe para invertir en Seguridad hace un año, presupuesto que a pesar de la gravísima situación que atraviesa la ciudad de Rosario, aún continúa sin ejecutarse.

“En septiembre del año pasado, el presidente Alberto Fernández le pidió públicamente al gobernador Omar Perotti que se ocupe de Rosario y de la seguridad, firmaron un convenio y le mandó 3 mil millones de pesos para que invierta en equipamiento, pero la verdad es que ese dinero estuvo inmovilizado prácticamente un año, en un expediente que no se movía”, sostuvo la legisladora, quien agregó: “Después nos enteramos que la licitación se cayó y ahora, luego de varios pedidos y de hacer público en los medios de comunicación esta demora, el gobierno lanzó una nueva licitación esta semana pero en esta oportunidad por 3.900 millones de pesos”.

“Entendemos que ese dinero se devaluó producto de la inflación y que ahora sólo alcanzará para comprar la mitad de los equipos que se iban a adquirir el año pasado para mejorar la seguridad de los santafesinos”, lamentó Cattalini.

La diputada explicó que mientras el dinero estaba sin ejecutar, las estadísticas de seguridad crecieron de manera preocupante. “Si comparamos el año pasado, con el primer semestre de éste, nos encontramos con cifras que asustan. El año pasado en la provincia se registraron 375 homicidios (213 en Rosario) y este año ya llevamos 357 (176 en Rosario)”, detalló.

“Creemos que el gobernador tiene que explicar y dar cuenta de lo que hace con la plata de los santafesinos y santafesinas, no puede darse el lujo de sub ejecutar presupuestos. No entendemos si el dinero sigue engrosando los plazos fijos o bien se trata de una peligrosa y preocupante falta de gestión, lo que estamos seguros es que los vecinos de la ciudad de Rosario, y de toda la provincia, necesitan respuestas y políticas concretas que no se ven ”, concluyó Cattalini.

Tags: 3 mil millones lionella cattalini Omar Perotti seguridad



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman