La marca china Xiaomi entra con fuerza al mercado argentino

Por Impulso

La empresa líder en tecnología evalúa la producción local de smartphones. Este viernes la firma anunció la entrada al país del modelo Redmi Note 10 5G.

La marca china Xiaomi comenzó a comercializar en el mercado argentino los primeros smartphones de producción propia, y analiza el régimen de fabricación en la provincia de Tierra del Fuego para comenzar a fabricarlos en el país.

“Xiaomi ya tomó la decisión de fabricar localmente; aún están analizando el mejor modo de hacerlo. Estamos esperando a la brevedad mayores precisiones sobre el momento”, dijo a Télam el gerente general de Etercor, Juan Pablo Baiardi, empresa elegida como distribuidora de los productos de la empresa china.

La firma china “ya tomó la decisión de tener más relevancia en el mercado argentino y ello contempla la alternativa de fabricar aquí para ser más competitivos”, por lo que se espera “en el corto plazo poder anunciar buenas noticias al respecto”, agregó el directivo.

“Mientras tanto, nuestra estrategia de hacer llegar los productos a los consumidores a través de canales digitales nos permite encontrar un precio competitivo con respecto a las otras marcas que comercializan en el mercado argentino”, sostuvo.

Sobre los plazos para decidir la producción local en Tierra del Fuego, indicó que “Xiaomi se encuentra analizando la forma de llegar a los consumidores de la forma que permita garantizar el precio más conveniente” y “para lograrlo en Argentina la mejor opción es hacerlo a través de la fabricación local”.

“Seguramente en muy poco tiempo podremos anunciar novedades importantes acerca de esto”, agregó.

LLEGÓ EL REDMI NOTE 10 5G AL MERCADO ARGENTINO

Este viernes la firma anunció la entrada al mercado nacional con el modelo Redmi Note 10 5G, del cual importaron 100.000 unidades.

El directivo señaló a Télam que en el país “el mercado está extremadamente concentrado con el 90% del market share en dos marcas; el resto de las marcas no logran concentrar una participación relevante por diversos motivos, por ende el posicionamiento entre ellas es muy similar”.

“Lógicamente el volumen de 100.000 unidades está relacionado a la importación de productos únicamente. De confirmar la fabricación local, seguramente la aspiración sea muy superior”, agregó.

Etercor se ocupará también del servicio postventa para los productos de Xiaomi , como ya lo son para las marcas Bose, Nokia y Apple.

La firma emplea en Argentina 400 personas, y según el ejecutivo “desde hace varios años” crecen “sostenidamente”.

Fuente: Télam

 

Tags: 5g celulares compra consumo economía mercado argentino producción smartphones tecnología tierra del fuego ventas Xiaomi



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman