La marca de calzado PONY regresa a Argentina

Por Impulso

La firma de calzado urbano vuelve al país con una propuesta innovadora que estará presente a través de diferentes canales de venta y distribución en todo el mercado local.

PONY, la icónica marca de calzado e indumentaria urbana surgida en el Bronx de Nueva York en los años ’70, retorna a la Argentina con una propuesta desarrollada para consumidores que buscan reencontrarse con su legado incorporando dinamismo e innovación.

“Somos una marca que ya está instalada en el corazón y en la mente de los argentinos y tenemos grandes expectativas para este nuevo desembarco. Nuestra identidad coincide con las tendencias actuales y asumimos el desafío de ofrecer experiencias de consumo diferenciales para afianzar nuestro posicionamiento en el mercado local”, destacó Guillermo Garau, gerente comercial de PONY en Argentina.

Los productos de la firma con casi 50 años de trayectoria contarán con distribución en todo el país, siendo Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Neuquén las principales plazas.

En su regreso, PONY presentará un portfolio de productos orientado a distintas generaciones con modelos destinados a satisfacer los requerimientos de los diversos tipos de consumidores, quienes podrán encontrarlos en los principales canales de venta: casas de deportes, locales de moda urbana y surfshops, entre otros.

Además de sus emblemáticas zapatillas, PONY incluirá indumentaria básica como remeras, shorts y buzos y la colección Primavera/Verano tendrá más de 200 artículos de lanzamiento para hombres y mujeres, acompañando el crecimiento y la sofisticación del mercado del calzado urbano en nuestro país.

Imágenes: Cortesía PONY



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman