Por Impulso

Marta Minujín a la venta: subastan obras de la genial artista argentina de forma online a través de un novedoso sitio web que llegó en pandemia, para quedarse.

Tras el desembarco de Marta Minujín en el MoMA de Nueva York con su videoinstalación “El Minucode” -la pieza que creó en 1968 y fue elegida por un equipo de curadores para ser exhibida los próximos dos años- se subastan en Argentina, y de forma online, algunas obras de la artista que pertenecen a sus famosas series “Colchones” y “Perfiles”.

La Martamanía en torno a la figura icónica de la artista como referente del pop local en el escenario latinoamericano, quien recientemente tomó mucho más vuelo con la proyección internacional en el MoMA, pone a disposición de coleccionistas obras realizadas en distintos soportes: cuadros hechos con técnicas mixta y esculturas a partir de poliéster, que forman parte de sus series “Colchones” y “Perfiles”.

Las obras se ofrecen en el marco de la subasta “Grandes maestros del arte contemporáneo”, a la que se puede acceder hasta el 21 de noviembre a través de este link.

El sitio web de las Galerías Witcomb que organiza y destaca la venta online como una tendencia instalada por la pandemia que llegó para quedarse tanto en el país como en el plano internacional.

Además de Minujín, se pueden adquirir obras de Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Benito Quinquela Martín, Milo Lockett, César Paternosto, Guillermo Roux, Carlos Alonso, Liliana Porter y Julio Le Parc, entre muchos otros artistas locales.

Fuente: Télam

Tags: arte artista cultura Pop Marta Minujín MoMA obras subasta



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman