La Mesa de Enlace ratifica su rechazo a las limitaciones en exportaciones de carne

Por Impulso

“Esta es una lucha que recién empieza”, advirtió el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, afirmó que el plan de protestas de la Mesa de Enlace en rechazo a las restricciones a las exportaciones de carne vacuna decididas por el Gobierno nacional “recién empieza“, y que planean sumar a más eslabones de la cadena cárnica a sus reclamos.

Estamos abriendo el espectro para incorporar a diferentes sectores, porque el problema no es solamente de un eslabón“, indicó Chemes en una conferencia desde Río Cuarto, Córdoba, que compartió con los demás titulares de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace.

En este sentido, Chemes manifestó junto con el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolas Pino; de Coninagro, Elbio Laucirica, y de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, que “sin duda esta es una lucha que recién empieza y que gradualmente irá incorporando a quienes decidan hacerlo hasta que llegue a ser una manifestación sumamente importante de lo que es la cadena“.

En la misma línea, Pino subrayó que la dirigencia rural “está abocada a buscar y a mantener alianzas con diferentes actores de la cadena de las carnes, cuestión que antes no pasó, pero también buscando adhesiones para lo que venga de aquí en adelante de las diferentes producciones en general del campo“.

Télam

Tags: carne exportaciones mesa de enlace



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman