La Mesa de Enlace ratifica su rechazo a las limitaciones en exportaciones de carne

Por Impulso

“Esta es una lucha que recién empieza”, advirtió el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, afirmó que el plan de protestas de la Mesa de Enlace en rechazo a las restricciones a las exportaciones de carne vacuna decididas por el Gobierno nacional “recién empieza“, y que planean sumar a más eslabones de la cadena cárnica a sus reclamos.

Estamos abriendo el espectro para incorporar a diferentes sectores, porque el problema no es solamente de un eslabón“, indicó Chemes en una conferencia desde Río Cuarto, Córdoba, que compartió con los demás titulares de las entidades integrantes de la Mesa de Enlace.

En este sentido, Chemes manifestó junto con el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolas Pino; de Coninagro, Elbio Laucirica, y de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, que “sin duda esta es una lucha que recién empieza y que gradualmente irá incorporando a quienes decidan hacerlo hasta que llegue a ser una manifestación sumamente importante de lo que es la cadena“.

En la misma línea, Pino subrayó que la dirigencia rural “está abocada a buscar y a mantener alianzas con diferentes actores de la cadena de las carnes, cuestión que antes no pasó, pero también buscando adhesiones para lo que venga de aquí en adelante de las diferentes producciones en general del campo“.

Télam

Tags: carne exportaciones mesa de enlace



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman