La * minera Vale * invertirá U$ 500 millones en una represa en la Amazonía

Por Impulso

La firma brasileña decidió sumarse al consorcio Norte Energía, que está construyendo el embalse de Belo Monte. Será la tercera hidroeléctrica del mundo

La minera brasileña Vale decidió ampliar sus negocios e invertir 500 millones de dólares para sumarse al consorcio Norte Energía que está construyendo el embalse de Belo Monte, en la Amazonía.

Según información a la que accedió IMPULSO, la empresa minera participará de Belo Monte, el embalse que comenzó a construirse en 2011 en el cauce del río Xingú y debería iniciar sus operaciones en 2015.

La misma, una vez terminada, se convertirá en la tercera hidroeléctrica del mundo, después de las Tres Gargantas de China y la paraguaya-brasileña Itaipú.

Los trabajos implicarán un costo de 10.600 millones de dólares y su generación máxima será de 11.233 megavatios.

En el caso de Vale, la inversión será de 500 millones de dólares, en un proyecto que implicará desplazar a unas 50 mil personas que hoy viven en zonas consideradas inundables.

El proyecto es considerado por la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, como una de las más importantes obras para garantizar la energía que el país requiere para sus planes de desarrollo.

Imagen gentileza: www.thefxmedia.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman