La muestra BAphoto tendrá una edición presencial en 2021

Por Impulso

El evento cultural abrirá del 13 al 17 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para artistas emergentes, jóvenes y consagrados.

BAphoto 2021 abrirá del 13 al 17 de octubre en el predio porteño de La Rural con una edición presencial y cerca de 30 galerías que formarán parte de los tradicionales segmentos para artistas emergentes, homenajeados, jóvenes y consagrados.

El BAphoto 2020, por razones de pandemia, se realizó en formato digital, lo que obligó a los organizadores a repensar algunas cuestiones “y este año volvemos a la presencialidad con ideas frescas y, espacialmente, ansiosos por reunirnos con apasionados del medio fotográfico”, compartió Diego Costa Peuser, director de la feria, en Instagram.

Buenos Aires Photo es una de las ferias de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica.

Desde su surgimiento en 2005, trabaja para promover el desarrollo de la fotografía dentro del campo artístico y poner en valor su producción a nivel internacional.

Con 16 años de trayectoria, la feria logró convertirse en un punto de referencia para la fotografía latinoamericana y un lugar de encuentro entre artistas, curadores, críticos, periodistas especializados y nuevos coleccionistas interesados cada vez más en este medio.

Desde el año 2016 BAphoto se realiza en el histórico pabellón de las caballerizas de La Rural, el predio ferial de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en avenida Sarmiento 2704.

“Este cambio es el resultado del crecimiento sostenido de la feria a través de 12 años ininterrumpidos, lo cual permite sumar nuevos protagonistas y ampliar su presencia en el campo artístico internacional”, señalaron los organizadores.

Fuente: Télam

Tags: arte artistas BAphoto buenos aires cultural Diego Costa Peuser fotografía la rural presencial



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman