La Municipalidad de Rosario lanzó la * Guía Pyme 2010 *

Por Impulso

Es una fuente de consulta actualizada con los instrumentos de crédito más adecuados para tomar decisiones en materia productiva.

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, junto con el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, y el presidente del Banco Municipal, Eduardo Ripari, presentaron en la mañana de este miércoles, la 1º edición de la Guía Pyme, un manual con información útil acerca de líneas de financiamiento promocionales.

El material, que cuenta con 2 ediciones anuales, constituye una fuente de consulta actualizada con los instrumentos de crédito más adecuados para tomar decisiones en materia productiva, con el objetivo de promover el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de Rosario y su región.

Asimismo, la guía se complementa con la gestión de la Unidad de Asistencia a Proyectos de Inversión, un equipo de trabajo que asesora al empresario para viabilizar el financiamiento en proyectos concretos.

A partir de la iniciativa, la Municipalidad procura abordar todas las etapas implicadas en la concreción de un proyecto, orientando a los rosarinos a impulsar actividades emprendedoras con perspectivas económicas.

Por otra parte, la Secretaría de producción informó que también se podrán consultar los créditos online.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman