La Municipalidad de * Santa Fe * continúa con trabajos de señalización horizontal

Por Impulso

Se invirtieron 400.000 pesos y estarán terminados en los próximos días

Con una inversión del orden de los 400.000 pesos, el Gobierno de la ciudad de Santa Fe está llevando adelante el pintado de sendas peatonales, líneas de frenado y señalización horizontal de giro en las calles cercanas a establecimientos escolares y zona de influencia de los edificios públicos.

Los trabajos se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad Vial que impulsa el Municipio, que contempla la concreción de obras de infraestructura, la periódica implementación de operativos de control y campañas de concientización para disminuir los riesgos de accidentes de tránsito, entre otras medidas.

Según se informó, para realizar la obra -que abarca un área de 3 mil metros cuadrados, aproximadamente-, se está utilizando pintura termoplástica, que es un material en polvo color amarillo o blanco que se calienta a altas temperaturas para poder aplicarse sobre el asfalto o concreto y tiene una duración de alrededor de 4 años. Este material es especial para demarcación vial, ya que está libre de solventes y tiene una capacidad de secado más rápido, mayor durabilidad y fácil aplicación.

Paralelamente, al ser un material de secado por solidificación prácticamente inmediato, permite una rápida liberación del tránsito de vehículos, evitándose así las aglomeraciones de automóviles y los consiguientes problemas para poder circular.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman