La Municipalidad entregó 44 viviendas en barrio La Roca

Por Impulso

Familias relocalizadas de la ex Curva Seguí y del Plan de Emergencia Habitacional del Municipio, recibieron las llaves de sus flamantes casas durante un acto realizado en el CMD Oeste.

Esta semana se llevó adelante la entrega de 44 viviendas a vecinos que a partir de ahora residirán en el sector delimitado por las calles Juan XXIII, Rivero, Comandos y Joaquina de Casal, barrio La Roca, en la zona oeste de la ciudad. El acto se llevó adelante en el auditorio del CMD Oeste «Felipe Moré» y contó con la presencia de las familias beneficiarias y autoridades municipales y provinciales.

Los beneficiarios de estas viviendas son 22 familias que residían en el sector conocido como Curva Seguí, que fueron temporalmente reubicadas en viviendas de alquiler en la zona, y otras 22 familias derivadas de casos sociales abordados a través del área de emergencia habitacional del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat (SPVyH), entre ellos casos de familias con integrantes que requieren internación domiciliaria.

Cabe remarcar que semanas antes de este acto, las familias participaron de un taller en el que pudieron elegir sus viviendas. Este sistema de elección por consenso, llevado adelante por los equipos territoriales del SPVyH, promueve la convivencia y la apropiación del espacio por parte de los vecinos y que cada propietario se sienta parte del lugar.

Durante el acto, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni manifestó que “con este nuevo complejo habitacional, cerramos una etapa de urbanización en barrio La Roca, que ha llevado mucho tiempo y trabajo en conjunto con el gobierno provincial, municipal y el Servicio Público de la Vivienda”.

Este barrio tiene una infraestructura social muy importante de la que pueden participar estos nuevos vecinos y vecinas del barrio. Está el polideportivo Deliot, los centros de Convivencia Barrial y diferentes espacios municipales que acompañan este proceso de entrega de viviendas. Esto deja a las claras que existe un Estado presente y cercano”, concluyó diciendo Gianelloni.

A su turno, la subsecretaria de Hábitat del municipio, Josefina del Río destacó la importancia de la entrega de viviendas asegurando que “es de los momentos más gratos tanto para el municipio como para las familias, que concretan el sueño de la casa propia; y agregó que “es una enorme satisfacción compartir ésta que una de las cosas más importantes en la vida de las familias”.

El complejo habitacional está compuesto de 44 viviendas unifamiliares de dos dormitorios. Las mismas son de 61 m2 de superficie total, cuentan con cocina-comedor, lavadero y baño, instalaciones de agua potable fría y caliente, cocina, instalación eléctrica en todos los ambientes y de gas para cocina y termotanque. Cuentan además con instalación de termo solar.

Además, en el loteo se realizaron obras de infraestructura como la prolongación de las redes existentes de energía eléctrica, agua potable, desagües cloacales y pluviales; y gas natural para permitir la provisión de estos servicios a cada vivienda en particular. También se construyeron veredas peatonales, rampas de acceso, se colocaron árboles y se preparó el terreno circundante para permitir el crecimiento del césped.

Tags: barrio La Roca Municipalidad de Rosario viviendas



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman