La Municipalidad instaló más de 3.600 luces led en 13 barrios de la ciudad

Por Impulso

Este año se completará la colocación de 6.208 artefactos previstos en el plan integral, que involucra una inversión de 190 millones de pesos para modernizar el parque lumínico de la ciudad.

En el marco del plan integral de mejoramiento urbano presentado por el intendente Javkin, Rosario avanza en la instalación de más luminaria led en diferentes zonas de la ciudad. En los últimos meses ya se instalaron 3.612 luminarias en 13 barrios, permitiendo una mejor visibilidad nocturnas en dichos sectores.

El recambio de luces de sodio por led se realiza en barrios de todos los distritos y se da en el marco de este plan que contempla la colocación de 6.208 artefactos y una inversión de 190 millones de pesos para modernizar el parque lumínico de la ciudad.

Además, se instalaron otras 350 lámparas en 44 plazas de todos los distritos, logrando transformar espacios comunes barriales y permitiendo que las vecinas y vecinos ocupen dichos sectores aún durante la noche.

“Las luces led transforman por completo el barrio, se ve diferente. Es la parte que nos toca, lo que hacemos para que nos cuiden mejor. Vamos a seguir avanzando fuertemente con nuestro plan porque no solo nos permite el ahorro energético, sino también la posibilidad de generar entornos más seguros”, destacó el intendente Pablo Javkin.

Las 3.612 luminarias fueron colocadas en los últimos meses en los barrios Grandoli (485), Acindar (333), Sarmiento (400), 7 de Septiembre (268), Echesortu (208), Abasto (445), Arroyito (210), 14 de Octubre (163), Tiro Suizo (106), San Martín (160) y Jorge Cura (50). También se instalaron en calle Campbell 24 luminarias, y en Uriburu entre San Martín e Italia 20 farolas. En 2022 ya se terminó con la colocación de luces en el Viaducto Avellaneda y se prevé finalizar con la instalación en Fisherton para completar las 900 luminarias colocadas.

Además, durante este año se trabajará en barrio Las Heras en el sector comprendido entre San Martín, Lamadrid, Las Heras y Esteban De Luca y en barrio Urquiza en avenida Circunvalación, 27 de Febrero, Rouillón y avenida Pellegrini.

Los beneficios de esta inversión en alumbrado proporcionan un ahorro energético del 40%, permitiendo una utilización más eficaz de la energía y recuperando la inversión inicial en el mediano plazo. Además, el uso de tecnología led disminuye la contaminación y sienta las bases operativas para el desarrollo de una ciudad inteligente, permitiendo mayor celeridad en la gestión de los reclamos y más eficiencia a la hora de prestar el servicio.

Asimismo, la unión de las tecnologías lumínicas led con tecnologías de la comunicación permiten avanzar en soluciones que facilitan y optimizan la gestión del servicio de alumbrado público: un sistema de telegestión constituye una herramienta de control y supervisión para obtener datos e información en tiempo real sobre el comportamiento y la operatividad de cada luminaria, la detección temprana de posibles fallas, el horario de encendido, apagado y su consumo.

Tags: ciudad luces led Municipalidad parque lumínico



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman