La música de Bridgerton es furor en los streams de Spotify

Por Impulso

Se crearon más de 5.800 playlist sobre la serie de Netflix que es el boom de los estrenos de diciembre 2020 a nivel mundial.

La música de la serie Bridgerton de Netflix causó un gran revuelo entre los oyentes de Spotify. A nivel mundial, el streaming de música global notó un aumento en las playlists relacionadas con la producción y versiones de pop instrumental desde el estreno del programa el 25 de diciembre.

Algunas de las tendencias que vistas en Spotify desde el 25 de diciembre de 2020 hasta el 4 de enero 2021 incluyen:

Talk of the Ton: más de 5.800 playlists con “Bridgerton” en el título fueron creadas por usuarios en todo el mundo en Spotify.

El pop conoce a la alta sociedad: las versiones clásicas de Vitamin String Quartet de canciones modernas como “thank u, next” de Ariana Grande y “Girls Like You” de Maroon 5, registraron un aumento significativo en las reproducciones en Spotify desde que el programa llegó a Netflix.

Además, Vitamin String Quartet experimentó un aumento de más del 170% en los streams a nivel mundial.

Bastante instrumental: “In My Blood” de Vitamin String Quartet, “bad guy” de Vitamin String Quartet, “Simon and Lady Danbury” de Kris Bowers, “The Latest Whistledown” de Kris Bowers y “Blinding Lights” de Vitamin String Quartet son algunas de las canciones más elegidas para las playlists “Bridgerton” generadas por los usuarios.

 

Tags: Ariana Grande bridgerton maroom 5 musica netflix series Spotify streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman