La Nación prepara una licitación para un muelle de 300 metros en el * puerto de Rosario *

Por Impulso

Se construirá a la altura de calle Ayolas, donde la empresa Servicios Portuarios tiene la concesión de una terminal de granos. Además, se hará un relleno de 23 hectáreas y será la primera obra pública en décadas para la terminal portuaria

El Gobierno de la Nación está por lanzar la licitación para la construcción de un nuevo muelle para el puerto de la ciudad de Rosario.

Se trata de una obra que permitirá contar con 300 metros nuevos de muelles y 23 hectáreas de superficie operativa para la terminal.

En adelanto a IMPULSO, Ángel Elías, presidente del Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), explicó que el muelle se localizará en los terrenos que están detrás de los elevadores emplazados a la altura de calle Ayolas, donde hay una terminal de granos que pertenece a la Empresa Servicios Portuarios como firma concesionaria. “Esto está por licitarse y permitirá un relleno de 23 hectáreas para la terminal portuaria local”, agregó Elías.

Además, el funcionario provincial se refirió a otro muelle que, en este caso, construirá el Estado santafesino y dijo: “La provincia aportará otro muelle de 300 metros, se ha dicho que no está la partida presupuestaria y no es cierto. El dinero está y se aguarda la autorización de la Subsecretaría de Vías Navegables de la Nación para iniciar el proyecto. En ambos casos, se trata de la primera obra pública en décadas para el puerto de Rosario”.

De este modo, el proyecto de reconversión del puerto de la ciudad de Rosario se llevará adelante con aportes económicos de la provincia de Santa Fe y el Gobierno de la Nación y demandará más de 260 millones de pesos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman