La *Nasa* enviará una misión tripulada a *Marte*. ¿Cuándo?

Por Impulso

Además, la agencia espacial tiene proyectadas varias misiones con robots para conocer el profundidad las características del llamado planeta rojo

La Agencia Espacial Norteamericana, Nasa (por sus siglas en inglés), se prepara para enviar nuevas misiones con robots a Marte, pero además, planea que los humanos pisen el planeta rojo entre 2033 y 2043.

"Nuestro destino está en dejar la órbita de la Tierra y viajar más allá dentro del sistema solar", dijo este martes Jim Green, el director de la Nasa, en una conferencia de prensa. "Creemos que los humanos podrán pisar Marte en 20, quizás 30 años, a partir de ahora", agregó.

Green explicó que las actuales misiones con robots (como Curiosity o Opportunity), ayudan a los científicos a entender Marte y su historia, como así también su clima y saber si es factible que el planeta pueda sustentar vida.

Los futuros rovers que se enviarán comenzarán a construir una "suerte de avanzada" para cuando los astronautas lleguen al lugar.

Prasun Desai, uno de los director de integración estratégica de la Nasa, aseguró que se está trabajando en nuevas tecnologías que serán necesarias no sólo para llevar a los astronautas a Marte, sino también permitir que puedan vivir temporalmente allí y luego traerlos de vuelta a la tierra.

"Cuando vayamos a Marte, tendremos que llevar también el aire, no sólo agua y comida. Necesitamos construir cohetes que puedan despegar de la superficie para volver a casa", concluyó Prasun.


Imágenes: Nasa



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman