La naturaleza de Mina Clavero es un imán para el turismo de aventura

Por Impulso

El lugar fue elegido por la gente como una de las 7 Maravillas Naturales del país, cuenta en temporada alta con 11.800 plazas hoteleras, registrando este verano un récord de ocupación.

La localidad cordobesa de Mina Clavero, enclavada en la Pampa de Achala y con las monumentales Altas Cumbres como telón de fondo, es un destino privilegiado para la práctica del turismo aventura, disfrutar del río homónimo elegido por la gente como una de las 7 Maravillas Naturales del país, conocer las tradiciones ancestrales y el sitio ícono del rock nacional de los años 80.

“Desde mayo de 2019, el río de Mina Clavero pasó a ser por el voto de la gente, una de las 7 maravillas naturales de argentina a la par de íconos paisajísticos y mucho mas conocidos como el glaciar Perito Moreno y el lago Nahuel Huapi, entre otros”, dijo a Télam el secretario de Turismo y Cultura local, Ariel Panella.

“Más allá de las bondades el agua -continuó-, la posibilidad que da el río de zambullirse en ollas y cascadas que son absolutamente exuberantes de paisajes y bellezas, con aguas absolutamente cristalinas, es una experiencia desbordante”.

Como en tantos otros lugares de Traslasierra, José Manuel del Rosario Brochero, el “cura gaucho” y primer santo del país dejó su impronta en estos lares cuando hacia finales del siglo XIX crea una casa de ejercicios espirituales como parte de su tarea evangelizadora, donde se alojaban personalidades de la elite gobernante y de la sociedad porteña que llegaban a ‘curarse el alma’.

El cura gaucho aconsejó a Doña Anastasia Fabre de Merlo, “fundadora espiritual” de Mina Clavero, abrir su gran casona para alojar a los visitantes, lo que se considera el nacimiento de la historia turística del pueblo, que fue seguida por la apertura de hoteles por las más importantes familias del lugar en los años 30.

En la misma época se construye un emprendimiento privado que después el presidente Juan Perón lo compra y termina siendo finalmente el hotel de los empleados del gobierno de la ciudad: la residencia serrana hotel de IMOS -cerca del balneario Nido del Águila- , con más de3 150 habitaciones.

Las aguas puras del río Mina Clavero fueron comparadas durante mucho tiempo, en esa incipiente época del inicio de la actividad turística, con el agua de Evian, Francia, por sus propiedades minerales.

En la actualidad, Mina Clavero cuenta en temporada alta con 11.800 plazas hoteleras, registrando este verano un récord de ocupación “como no nos pasaba desde hace 15 años”, subrayó Panella, que detalló que “en enero la ocupación promedio fue del 88%, mientras que en febrero fue del 90%.

Ya en marzo, con menos plazas disponibles -unas 8.000- la ocupación promedio osciló entre el 20 y el 25%, “pero el mes terminó con ocupación plena por la Experiencia Altas Cumbres de mountain bike que lleva su edición número 11; el segundo año del running de montaña; y el primer año de nado en el Lago Lavigna”, describió el secretario de Turismo y Cultura.

“El viernes se hizo nado en el lago, en aguas abiertas, el sábado el running, el domingo la carrera de mountain bike en las distintas categorías, la más difícil, la de 123 kilómetros, una competencia con participantes de todo el país y de los países de la región, Chile, Uruguay, Brasil, porque desde hace un par de años es puntuable para el campeonato del mundo”, agregó.

Asimismo, Mina Clavero ha sido denominada como la Capital Nacional del Rally en honor a Jorge Raúl Recalde, el único piloto de todas las Américas que ganó una fecha por el campeonato del mundo.

Con su nombre ha sido bautizado un museo y el tramo que conecta la ruta E 34 con Mina Clavero, al igual que la avenida de tierra que lleva al Camino de los Artesanos, donde además corre el Rally de Argentina.

Pero si algo identifica a esta localidad, la más importante de Traslasierra, es la montaña, que contiene la reserva de agua dulce que alimenta toda la provincia, y por donde se transita el rally, las competencias de mountain bike y de running, y en la que se pueden recorrer múltiples senderos de baja, media y alta dificultad.

“También en la montaña la gente hace rappel, tirolesa, parapente, y en esta misma montaña vuela el cóndor, el ave más grande de América, que se puede observar a pocos metros si se sube hasta la reserva del gaucho Noel -el primer guía que tuvo la provincia de Córdoba-, a 19 kilómetros por la ruta de las Altas Cumbres, la E 34”, explicó Panella.

El cordón montañoso de las Sierras Grandes, que tiene su máxima altitud en el Cerro Champaquí, de 2.884 metros, cuenta en su faldeo con una serie de pueblos como Brochero, Nono, Las Rabonas, Hornillos hasta declinar hacia el sur para terminar en Merlo, San Luis.

Po0r el oeste está el cordón montañoso de las Sierras de Pocho o Guasapampa, detrás del cual está el valle de San Juan y de La Rioja.

“Estamos a 140 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 60 kilómetros del límite con San Luis, en un recorrido muy bonito yendo por el Camino de La Costa, que se le llama así porque costea o bordea la montaña, y si uno va al oeste y hace el Camino de los Túneles, ve todo el valle desde San Juan y La Rioja”, precisó Panella.

La conversión del aeropuerto de Córdoba en un hub aéreo, que lo conecta con todo el país y destinos del exterior, facilitó el arribo a Traslasierra, donde el 90% de la gente vive del turismo de manera directa o indirecta, así como la obra de la avenida de circunvalación que conecta la salida con rapidez.

Además de las combis que cada 10 minutos parten de la terminal de Córdoba, a la zona llegan varios servicios de bus directos de Buenos Aires, el mayor emisor de turistas, con servicio regular de coches cama que tardan 12 horas desde la terminal de Retiro.

“El Pre Viaje ha servido muchísimo para la temporada de verano, donde mas del 70% de las reservas efectivas tanto para enero como febrero se hicieron a través de esta modalidad”, destacó el funcionario.

“De los 270 establecimientos hoteleros -continuó- 103 participaron de esa modalidad, incluido casas particulares de alquiler, que las tenemos normadas y reguladas, mas de 400 en oferta”.

Para tener la información completa sobre las actividades en Mina Clavero, así como para saber que prestadores de excursiones, agencias de viaje, y lugares gastronómicos inscriptos en el Pre Viaje, se puede ingresar al sitio web: www.minaclavero.gov.ar.

Tags: Córdoba Mina Clavero Traslasierra turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman