La noche de la Barcelona de los 60 en “Hache”, estreno en Netflix

Por Impulso

La segunda temporada de esta serie llegó el 5 de febrero al streaming. Inspirada en hechos reales fue una de las gratas sorpresas de la plataforma en 2019; ahora nuevas historias se suman.

La historia de “Hache” gira alrededor del Club Albatros, que está dirigido por Celeste (Ingrid Rubio), un local nocturno de la noche barcelonesa de los años 60 y es uno de los estrenos del catálogo de febrero de Netflix.

A este lugar acuden desde turistas hasta la alta clase social de la ciudad atraídos por la cantante Julia Bloomsbury (Tonia Richardson) y su compañero pianista Ramiro Larrocha (Tony Zenet). Además, en dicho local también se encuentra el centro de operaciones de la banda de tráfico de drogas.

En esta serie original de Netflix conocemos la historia de Helena (Adriana Ugarte), una joven prostituta que empieza como peón en manos de Malpica (Javier Rey), el jefe de una banda mafiosa, y asciende hasta llevar el control del tráfico de heroína de la organización.

Por otro lado, encontramos la nueva Brigada de Narcóticos con el inspector Alejandro Vinuesa (Eduardo Noriega) a la cabeza, su compañero Eladio Pérez (Josep Julien) y el comisario Clemente Larrubia (Álex Casanovas).

Es una serie inspirada en hechos reales y basada en los años 60 cuya primera temporada fue vista por una gran cantidad de usuarios y usuarias de Netflix.

“Hache” es una historia creada por Verónica Fernández y dirigida por Jorge Torregrossa (La vida inesperada, Fariña, Velvet Colección) y Fernando Trullols (El barco pirata).

SEGUNDA TEMPORADA

En esta segunda temporada la serie nos trasladará un año después del final de la primera. Allí veremos a Hache iniciar una nueva vida en la que tiene mucho más que perder que antes.

Lo primero que tendrá que hacer es convencer a Lucky Luciano de que es la persona adecuada para hacerse cargo del negocio de la heroína de Barcelona, demostrando además que puede ejercer como jefa.

El problema es que la protagonista sabe que ahora corre peligro, y esta vez tiene miedo a lo que pueda pasar. Antes no tenía nada que perder pero ahora tiene que luchar por mantener lo que conseguido.

Imágenes: Gentileza

Tags: Barcelona estreno febrero Hache Ingrid Rubio netflix series



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman