La OMS seleccionó a la Argentina para desarrollar y producir vacunas contra el coronavirus

Por Impulso

El país junto a Brasil fueron elegidos para disminuir así las brechas en el acceso a los inoculantes contra el coronavirus en la región.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) seleccionó a Argentina y Brasil para crear dos centros de desarrollo con el objeto de incrementar la producción de vacunas con tecnología ARN mensajero (ARNm) y disminuir así las brechas en el acceso a los inoculantes contra el coronavirus en la región, se informó hoy oficialmente.

El anuncio fue realizado por la doctora Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el doctor Jarbas Barbosa, Subdirector de la OPS, durante un evento que es parte de la 59ª reunión del Consejo Directivo de la OPS.

El encuentro, denominado “Transferencia de tecnología para la producción de vacunas de ARNm en las Américas”, reunió a ministros de salud y autoridades de los países de la región para discutir la producción de vacunas.

La empresa biofarmacéutica del sector privado Sinergium Biotech fue seleccionada como centro en Argentina para desarrollar y fabricar los ingredientes activos de la vacuna.

Según informó la OPS, la firma se asociará con la compañía de biotecnología mAbxience -perteneciente al mismo grupo- que produce en nuestro país la vacuna AstraZeneca.

El anuncio se produjo durante una reunión virtual de la OPS sobre transferencia de tecnología para la producción de vacunas ARNm en las Américas de la que participó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la directora de la OPS, Carissa Etienne.

“Es un honor para nuestro país que la empresa argentina Sinergium Biotech haya sido seleccionada, entre diversas instituciones científicas latinoamericanas, por la Organización Mundial de la Salud como centro de desarrollo y producción de vacunas con tecnología ARN mensajero en la región”, señaló la ministra.

Vizzotti celebró también la relevancia que tiene este tipo de iniciativas que ponen en juego la articulación entre el sector público y privado, junto a organismos internacionales.

La funcionaria resaltó la larga trayectoria y altos estándares de calidad de la industria farmacéutica argentina, que cuenta con 200 plantas de producción, de las cuales 160 son de capitales nacionales y 40 del sector público.

COLABORACIÓN REGIONAL

La instalación de estos dos centros busca crear las bases para la puesta en marcha de una colaboración regional que aproveche la cooperación con el centro de transferencia tecnológica ubicado en Sudáfrica, así como la cooperación con otros actores de producción de la región para ampliar la capacidad productiva, indicaron.

La distribución de las vacunas sigue siendo desigual y pocos países de la región alcanzaron el objetivo de vacunación de 40% de la población establecido por la OMS.

EN BRASIL

En tanto, en Brasil, el encargado de llevar adelante este desarrollo será el Instituto de Tecnología en Inmunología Bio-Manguinhos que forma parte de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).

Fuente: Télam

Tags: Argentina ARN mensajero AstraZeneca brasil coronavirus covid19 OMS ops pandemia Sinergium Biotech vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman