La OMT apuesta a la inteligencia artificial para generar trabajo

Por Impulso

La entidad turística mundial utilizará la tecnología para conectar a quienes demandan empleo con quienes lo ofrecen.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) anunció que trabajará con una empresa tecnológica radicada en California con el objetivo de ayudar a conectar a quienes buscan empleo en el sector turístico con los empleadores e impulsar así la recuperación global del sector.

En un comunicado difundido por el organismo internacional se destaca que la nueva alianza “utilizará la inteligencia artificial -la plataforma Eightfold Talent Exchange- para conectar a trabajadores afectados por la pandemia de Covid-19 con puestos de trabajo disponibles“.

Utilizando la inteligencia artificial de aprendizaje profundo, esta plataforma encuentra para cada persona puestos apropiados en empresas que buscan personal, tendiendo un puente entre quienes necesitan trabajo y las entidades que quieren contratar con rapidez.

En paralelo, los trabajadores pueden suscribirse para encontrar empleos disponibles en los que se requieran sus capacidades y experiencia. Además, los 159 Estados Miembros de la OMT, así como sus más de 500 Miembros Afiliados, se beneficiarán de un acceso directo a la plataforma.

Los miembros que necesiten contratar también pueden suscribirse para anunciar sus vacantes y encontrar el talento capaz de realizar ese trabajo de forma inmediata.

La pandemia de COVID-19 ha golpeado duramente al sector turístico, y hasta 120 millones de puestos de trabajo están en riesgo, no obstante, el turismo tiene un historial de adaptarse y abrazar la innovación“, señala el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili,

En ese sentido, el funcionario internacional remarca que esta alianza será una gran ayuda para esos millones de personas que dependen del turismo como medio de vida, a la vez que conectará a los empleadores con el mejor talento que nuestro sector puede ofrecer”.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Turismo y tecnología: ¿Cómo viajar seguros tras la pandemia?

Tags: conectar empleadores empleo inteligencia artificial OMT puestos de trabajo trabajadores turismo vacantes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman