La ONU libera 100 millones de dólares para combatir la hambruna en siete países

Por Impulso

El dinero será destinado a Etiopía, Afganistán, Burkina Faso, República Democrática del Congo, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen. El objetivo es evitar que se agrave la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

La ONU anunció que liberó de su fondo de respuesta para emergencias 100 millones de dólares para ayudar a siete países a no caer en la hambruna a causa de la pandemia de coronavirus, entre ellos la convulsionada Etiopía con 20 millones.

Nadie debería considerar la hambruna como un efecto secundario inevitable de esta pandemia, dijo el subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, en un comunicado.

Si eso está sucediendo es porque el mundo ha permitido que suceda. La hambruna puede prevenirse. Pero debemos actuar a tiempo para hacer la diferencia“, agregó.

Aunque hay “comida más que suficiente para todos” en el planeta, “las hambrunas causan muertes atroces” y “alimentan conflictos y guerras, remarcó el funcionario de la ONU, citado por la agencia de noticias AFP.

De la cantidad desbloqueada por el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU, 20 millones de dólares se destinarán a Etiopía y los 80 millones restantes se distribuirán entre seis países: Afganistán (15 millones), Burkina Faso (6 millones), República Democrática del Congo (7 millones), Nigeria (15 millones), Sudán del Sur (7 millones) y Yemen (30 millones), detalló el comunicado.

Télam

Tags: Afganistán Burkina Faso dinero Etiopía hambruna Nigeria ONU República Democrática del Congo Sudán del Sur Yemen



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman