La OPS, FAO y Unicef piden la sanción de la Ley de Etiquetado

Por Impulso

Las organizaciones instaron a que los legisladores avancen con el proyecto "sin cambios y sin más dilaciones".

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Unicef recomendaron apoyar “sin cambios y sin más dilaciones” la sanción del proyecto de ley que establece el etiquetado frontal de alimentos.

El proyecto, que tiene media sanción en el Senado, será debatido en comisiones de la Cámara Baja y establece que los alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías, deben llevar una identificación en sus envases.

Las tres organizaciones de las Naciones Unidas consideraron, en un posicionamiento en conjunto, que, si la Cámara de Diputados sanciona la ley, tal como fue aprobada por el Senado de la Nación, hará que la Argentina “de un paso sustantivo y ejemplar en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en la mejora de la alimentación y en la salud pública, previniendo enfermedades, discapacidad y muertes“.

El proyecto de ley de Promoción de la Alimentación Saludable recibió media sanción del Senado en octubre de 2020 y será tratado en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

Olga Isaza, representante Adjunta de Unicef Argentina, considera que es necesario que las familias puedan contar con información clara que permita entender el contenido de los productos comestibles e identificar los que no son saludables“.

Y agregó: Hoy, esto no es posible debido a que los productos no cuentan con un sistema claro de advertencias en el frente de los empaques que indiquen si tienen exceso de sodio, azúcares o grasas, lo cual implica una vulneración de los derechos de los consumidores“.

En este sentido, Paolo Balladelli, representante interino de la OPS/OMS, sostiene que “la mala alimentación guarda una estrecha relación con los factores de riesgo que cada año causan unas 140 mil muertes en Argentina. Frente a esta realidad y a la evidencia disponible, se vuelve fundamental implementar medidas como el etiquetado con advertencias sanitarias basadas en el perfil de nutrientes de la OPS. Esta es una herramienta clave para que las personas puedan acceder a la información que les permita tomar las mejores decisiones para el cuidado de su salud“.

Télam

Tags: FAO ley de etiquetado de alimentos ops Unicef



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman