La OTAN afirma que la guerra de Ucrania durará dos años más

Por Impulso

El secretario general de la OTAN aseguró en una entrevista publicada este domingo que la guerra en territorio ucraniano durará al menos dos años más. "Tenemos que estar preparados para que esto dure años".

El secretario general de la OTAN aseguró en una entrevista publicada este domingo que la guerra en territorio ucraniano durará al menos dos años más. Además, le pidió a los países occidentales que demuestren su apoyo a Kiev mientras se prolongue el conflicto bélico.

“Tenemos que estar preparados para que esto dure años. No debemos cesar nuestro apoyo a Ucrania, incluso si los costos son altos, no solo en términos de apoyo militar si no también en el aumento de los precios de la energía y los alimentos”, sostuvo Jens Stoltenberg.

Por otra parte, el dirigente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte agregó que si el presidente ruso Vladimir Putin lograra sus objetivos en Ucrania, como cuando anexó Crimea en 2014, “tendríamos que pagar un precio aún mayor”. 

En ese escenario, el secretario general instó a los países de la alianza a continuar con los envíos de armas a Kiev. “Con armas modernas adicionales, aumentaría la probabilidad de que Ucrania pueda repeler a las tropas de (Vladimir) Putin del Donbass”, vaticinó.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman