La pandemia aceleró la digitalización de las empresas

Por Impulso

Según un estudio el 80% de las compañías en el mundo cree que la crisis sanitaria y económica derivo en nuevas herramientas tecnológicas.

El 80% de las empresas del mundo cree que la crisis derivada de la pandemia de coronavirus aceleró la digitalización de sus modelos operativos, según reportó la consultora privada KPMG.

Del informe de la consultora “CEO Outlook 2020: Covid-19” se desprende que “la mitad de los consultados creen que dichos cambios se han producido meses antes de lo esperado, en tanto que un 30% considera que actualmente se encuentran años por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.”

El principal obstáculo que observan para acelerar el proceso de digitalización es la incertidumbre respecto del “escenario operativo en que se desarrollará su actividad en el futuro”.

El presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, aseguró que “la transformación digital adquirió un papel protagonista, ya que permite fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos, garantizando el mantenimiento de la actividad y el flujo de comunicación con los grupos de interés”.

Además, en la última encuesta que se hizo para la obtención de estos datos, un 32% de los directivos consultados dijo que “veían reducidas sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo”.

El informe además explica que el 77% de los CEO entrevistados señala que “la crisis les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores), mientras que el 79 % se siente más vinculado a su propósito que antes de la crisis”, reportó la consultora.

Finalmente, en materia de sostenibilidad, el 63 % de los encuestados centraron sus políticas “en el aspecto social, aunque no en detrimento de los aspectos medioambientales, ya que el 71 % de los directivos están decididos a consolidar los avances alcanzados durante la pandemia en la lucha contra el cambio climático, y el 65% aseguró que la gestión de los riesgos climáticos será un factor clave para mantener su cargo en los próximos cinco años”.

El informe está basado en dos encuestas realizadas por la consultora KPMG a CEOs de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y durante la pandemia, en que la primera tuvo lugar entre enero y febrero y contó con la participación de 1.300 consejeros delegados de Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido.

En tanto, la segunda se desarrolló entre julio y primeros de agosto.

Fuente: Télam

Tags: CEOs coronavirus digital digitalizacion empresas mundo negocios pandemia



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman