La pandemia en imágenes: Ganadores del concurso fotográfico de la Fundación María Elena Walsh

Por Impulso

La fotógrafa María de la Paz Gutiérrez resultó ganadora del premio "Vivir en 2020", un concurso del que participaron 267 personas que presentaron ensayos visuales sobre la vida en la era del Covid-19.

Con la presencia de la fotógrafa y gestora cultural Sara Facio, presidenta de la Fundación María Elena Walsh, fueron anunciados los ganadores, entre ellos los fotógrafos Mauricio Centurión, Mariano Manikis y Martín Bonetto, que recibieron menciones.

En la convocatoria realizada el año pasado desde la organización, se invitaba a fotógrafos de todo el país a participar con un proyecto de entre 40 y 80 imágenes, que reflejara los momentos vivenciados durante todo el año pasado, bajo el tema “Vivir en 2020”.

En esta tercera edición del premio se presentaron 15.000 imágenes, ya que cada participante no debía enviar solo una foto sino una secuencia visual que contuviera al menos cuarenta imágenes que contaran cómo transcurrieron la cuarentena establecida hace poco más de un año.

Durante el evento de premiación virtual, las jurados Sara Facio, Graciela García Romero y Silvia Mangialardi, desde el espacio de Asociación Amigos del Museo Nacional de Buenos Aires, presentaron los proyectos ganadores, con la participación de Paz Gutiérrez, Centurión y Manikis.

“Gracias a los 267 fotógrafos profesionales y aficionados que contestaron a la convocatoria, que contestaron porque la entendieron, porque no es un concurso donde haya que hacer una buena foto técnicamente perfecta o una foto hermosa, sino que es un relato de cómo se vivió esta pandemia interminable”, señaló Facio.

“Un eterno domingo”

En su trabajo “Un eterno domingo”, María de la Paz Gutiérrez, la ganadora del premio, refleja su entorno familiar, privado, con sus cuatro hijos, en el departamento donde pasaron toda la cuarentena. La fotógrafa contó que la sesión junto a ellos “sirvió para divertirnos” y señaló que trabajó parte de la serie en el taller de Juan Travnik.

La ganadora recibirá el equivalente en pesos a mil dólares, además de la posibilidad de exhibir su obra y de publicar un catálogo con el emblema de la FMEW.

Por su parte, una de las menciones recayó sobre Mauricio Centurión, en “Río de fuego”, describe el incendio en el humedal de San José de Rincón, Santa Fe, en agosto de 2020.

Por su parte, en “El silencio” Mariano Manikis da un paseo nostálgico por la ciudad de Buenos Aires, “adormecida, casi sin vida”, según las curadoras.

La documentalista y editora fotográfica Graciela García Romero aseguró que esas imágenes “nos ayudan a entender lo que estamos viviendo”, mientras que la curadora y periodista Mangialardi destacó las distintas miradas de los autores sobre lo que está sucediendo con la pandemia.

Los proyectos fotográficos estarán disponible en la esta página.

 

 

Imágenes: Gentileza Fundación María Elena Walsh

Tags: concurso fotografía fundacion maria elena walsh pandemia



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman