“La Patagonia debe transformarse en la gran región energética del país”

Por Impulso

Eduardo "Wado" De Pedro pidió "alcanzar grandes acuerdos nacionales con iniciativas y consensos" para potenciar esa zona.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, abogó en Neuquén por “alcanzar grandes acuerdos nacionales con iniciativas y consensos” para potenciar a la Patagonia, una zona que, dijo, debe “transformarse en la gran región energética del país“.

El funcionario encabezó la reunión del Parlamento Patagónico junto a vicegobernadores y más de 60 legisladores de las seis provincias que componen la región, con el objetivo de continuar con las estrategias de desarrollo e infraestructura de los distritos y regiones argentinas.

Los países del mundo que se desarrollaron bien y en serio tienen divididos sus países en regiones. La región petrolera en Argentina tiene que ser ésta, la región patagónica. La región del gas, la región energética, debe ser la Patagonia, y aquí debemos generar grandes acuerdos nacionales con leyes, iniciativas y consensos, para que en esta región funcionen los bancos, el sistema financiero vinculado a la energía y las sedes de las compañías“, señaló De Pedro.

Muchos miembros del Gabinete nacional empezamos a diseñar un Plan de Infraestructura para el Desarrollo Federal; y delineamos un método para comenzar a escuchar y analizar las políticas nacionales en función de las necesidades de cada una de las provincias, y después pensar en las necesidades regionales“, sostuvo De Pedro, quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Martín Soria, y el secretario de Energía, Darío Martínez.

Y amplió: “En esa instancia generamos reuniones con todos los gobernadores, analizamos los planes de desarrollo de cada una de las provincias, reunimos a todos los ministros del Gobierno nacional, y nuestra secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y su equipo, escucharon a todos los gabinetes nacionales“.

El titular de Interior indicó que de esa tarea “surgió un listado de 1.100 obras necesarias y básicas, que propiciarán el aumento de la producción, con el objetivo de generar empleo a lo largo y ancho de Argentina“.

Télam

Tags: Eduardo "Wado" de Pedro Patagonia región energética



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman