La pavimentación de la * ruta provincial 62 * entró en su etapa final

Por Impulso

La inversión total supera los 42 millones de pesos. La obra permitirá unir las localidades de Sarmiento y Ataliva, mejorando la comunicación entre los departamentos Castellanos y Las Colonias

La obra de pavimentación de más de 25 kilómetros en la ruta provincial (RP) Nº 62, entre la localidad de Ataliva y la ruta provincial Nº 10, se encuentra en su etapa final.

Los trabajos comprenden la pavimentación del tramo de la RP Nº 62 entre la localidad de Ataliva, en el departamento Castellanos, y la RP Nº 10, en el departamento Las Colonias, y un tramo de la RP Nº 10 hasta la localidad de Sarmiento. Esta obra demandó una inversión superior a los 42 millones de pesos.

Durante una visita a la obra efectuada este lunes, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Jorge Placenzotti, indicó que “la finalización de los trabajos, que están a cargo de la empresa Vial Agro SA, está prevista para la primera quincena de noviembre”. Y destacó “la importancia de la consolidación de las denominadas rutas transversales para la integración de la red vial de la provincia”.

En el enlace de la RP Nº 62 con la RP Nº 13, en Ataliva, “se ejecutó una intersección del tipo rotatoria, que no estaba prevista en el proyecto original, y que posibilitará un flujo más ordenado y continuo del tránsito, obligando al mismo a reducir la velocidad”, explicó Placenzotti.

El titular de la Dirección Provincial de Vialidad indicó que “en ambos casos se construyeron alcantarillas transversales de hormigón armado –que tampoco estaban incluidas en el proyecto original–, con el objetivo de optimizar el escurrimiento de los excedentes hídricos pluviales”.

Además, está prevista la iluminación en las intersecciones, que se realizará con columnas de 13 metros de altura y lámparas de vapor de sodio de 400 watts. La obra se completa con la correspondiente señalización horizontal y vertical; y la colocación de guardarail en las zonas comprometidas.

Detalles del proyecto
El trazado de la pavimentación se desarrolla en una longitud de más de 25 kilómetros con dirección predominante este – oeste. A partir de sus primeros 4.000 metros la ruta cruza por una zona de bajos, lo que determinó la construcción de alcantarillas tipo A – 2 con una cota de rasante de 65 metros, lo que asegura que la ruta no será sobrepasada durante eventos hidrológicos excepcionales.

Se ejecutó un perfil transversal de terraplén con un ancho de coronamiento de 13,30 metros, en la que se ubica una carpeta de 2 trochas de concreto asfáltico en caliente de 7,30 metros de ancho y banquinas a ambos lados de 3 metros de ancho cada una, con compactación especial.

El paquete estructural está compuesto por la carpeta de concreto asfáltico de 7,30 metros de ancho y 0,06 metros de espesor; una base de estabilizado granular cementado con cal de 7,50 metros de ancho y 0,15 metros de espesor; una sub-base de suelo seleccionado estabilizado con cal de 7,90 metros de ancho y 0,15 metros de espesor, construida sobre un recubrimiento de suelo seleccionado de 8,30 metros de ancho y 0,18 metros de espesor.

Entre la carpeta asfáltica y la base granular, se ejecutaron los correspondientes riegos de imprimación con emulsión asfáltica.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman