La película * 2012 * ya llegó a los 600 millones de dólares de recaudación mundial

Por Impulso

A pesar de la excelente cifra, la película obtuvo duras críticas de los espectadores y los especialistas. Se estrena este jueves en Argentina

No siempre un éxito de taquilla logra tener el mismo resultado con la crítica especializada. La película "2012" dirigida por el director Roland Emmerich logró recaudar hasta este miércoles 600 millones de dólares en todo el mundo, de los cuáles sólo el 24% corresponden a Estados Unidosy el 74% al resto de los mercados.

El film, que se estrena este jueves en la Argentina, recibió un fuerte rechazo de los principales medios de comunicación en EE.UU.

El conocido diario USA Today dijo que "a pesar de que la película es un espectáculo visual, es indudablemente una historia ridícula y paupérrima". El sitio especializado RealViews aseguró que el film "resulta tan ridículo que es imposible no largarse a reir". En tanto, The Hollywood Reporter resumió su crítica afirmando que "si uno junta cada producción de cine catástrofe y lo reúne en un sólo paquete, lo que tendremos es algo muy parecido a 2012".

Ambientada en ese año, en el que finaliza la historia según el Calendario Maya, la humanidad se enfrentará -según cuenta la historia- a un cataclismo que destruirá todo (o casi todo) el planeta.

La película filmada en Los Ángeles (California, Estados Unidos) y Vancouver (Canadá), cuenta con los protagónicos de John Cusack, Amanda Peet, Danny Glover y Woody Harrelson, entre otros.

Según algunas leyendas, 2012 será un año de grandes transformaciones, aunque las mismas van de un cambio positivo de la humanidad al fin de la vida sobre la Tierra. Entre ellas, figura la finalización del calendario Maya, programada para el 21 de diciembre, y sobre lo que se basa gran parte de la película.

En el film se puede ver la destrucción de Los Ángeles, la caída de la Capilla Sixtina en el Vaticano, maremotos en distintas ciudades del mundo, el derrumbe del Cristo Redentor en Río de Janeiro, entre otros desastres naturales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman