La película *Búsqueda Implacable 3 (Taken 3)* primera en la cartelera argentina

Por Impulso

Protagonizada por Liam Neeson, debutó este jueves vendiendo más de 41 mil entradas

La película “Búsqueda Implacable 3” (Taken 3), debutó primera este jueves en la cartelera argentina, siendo vista por más de 41 mil personas. Desde su premiere global el 9 de enero, la cinta protagonizada por Liam Neeson lleva recaudados hasta el momento más de 200 millones de dólares.

En segundo lugar se ubicó “Los Pingüinos de Madagascar” con 28 mil tickets y un acumulado por 325 mil asistentes.

“Francotirador”, de Clint Eastwood, descendió al tercer escalón con casi 11 mil entradas (138 mil acumulado), mientras que “Relatos Salvajes” se mantiene entre las favoritas con 7.500 (3.650.000).

En el resto de los títulos en cartelera, aparecen: “Grandes Héroes”, “Una Noche en el Museo 3”, “La Dama de Negro 2”, “El Desafio” y “Papeles en el Viento”. Finalmente, “Inquebrantable” dirigida por Angelina Jolie, aparece en la décima posición.

Imágenes: Cortesía Fox



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman