La película * El juego del Miedo 7 * en 3D rompió la taquilla nacional

Por Impulso

Fue vista por más de 8.500 personas en su primer día de exhibición y dejó en tercer lugar a "Resident Evil 4: La Resurrección". El film "Red", con Bruce Willis, debutó en el segundo lugar

Con el atractivo especial de ser la primera de la saga en estrenarse en 3D, la película "El Juego del Miedo VII" debutó en el primer lugar de la taquilla argentina, convocando a más de 8.500 espectadores en su día de estreno en el país, siendo exhibida en 85 salas.

En tanto, el estreno del film "Red" con Bruce Willis y un importante grupo de actores protagonizando a un grupo de agentes del FBI ya retirados, llamó la atención de casi 4.600 personas, lo que la ubicó en el segundo puesto de las más vistas.

"Resident Evil 4: La Resurrección", que venía siendo la favorita, pasó al tercer lugar con 2.800 tickets vendidos, mientras que "Atracción Peligrosa" pasó al cuarto escalón con 2700.

Cerrando el top five quedó "Red Social" con poco más de 2.600 entradas.

El complejo que más público reunió en todo el país fue Hoyts Unicenter con casi 2.600 espectadores.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman