La plataforma Correo Compras sumó marcas de primera línea

Por Impulso

La iniciativa virtual lanzada hace una semana por el Correo Argentino comenzó con 1.000 productos publicados de diversos rubros y en su primera semana recibió la consulta de 6.700 empresas para operar en ella.

La plataforma de comercio electrónico Correo Compras, lanzada hace una semana por el Correo Argentino informó este domingo que sumó nuevas marcas de primera línea a su listado de oferentes.

Correo Compras incorporó en este proceso a la firma Newsan, empresa líder en la fabricación, importación, comercialización y distribución de electrodomésticos y artículos para el hogar.

La nueva incorporación amplió la oferta en el rubro de electrónica con productos disponibles de las marcas Noblex, Philco, Sanyo, Atma y Siam, precisó un comunicado.

Las nuevas marcas disponibles se suman al listado de productos ya existente de empresas como LG, Samsung, Phillips, Dell, Unilever, Arcor, Molinos, Energizer, Melisam, Regional Trade, entre otras.

La iniciativa “superó altamente nuestras expectativas, estamos muy enfocados en contactar a los fabricantes y productores que se conecten con nosotros porque necesitamos tener variedad de productos y que sea una herramienta federal”, dijo la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, en declaraciones a Télam.

La plataforma Correo Compras

La funcionaria agregó que, para sumarse, las empresas deben cumplir los requisitos de ser productores, fabricantes o distribuidores oficiales.

Resaltó luego que “dentro de la plataforma se ofrecen todos los beneficios impulsados por el Gobierno nacional para el fomento del consumo interno, como los programas de financiación Ahora 3, 6, 12 y 18, a la vez que aplica el programa de Precios Máximos y se pueden abonar con la Tarjeta Alimentar los productos habilitados”.

Durante este mes el costo de envío en el sitio “será bonificado a todo el país, y a futuro tendrá el mismo costo para todos los puntos del territorio y un valor diferencial según las categorías de productos”, refirió Piesciorovski.

La plataforma virtual comenzó con 1.000 productos publicados de diversos rubros, entre ellos: alimentos, limpieza, cuidado personal y tecnología, y en su primera semana recibió la consulta de 6.700 empresas para operar en ella.

Fuente: Télam

Tags: Argentina Correo Compras empresas Newsan



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman