La Plaza de los Cuidados volvió a los barrios de la ciudad

Por Impulso

La propuesta itinerante, que tiene como objetivo promover las políticas de cuidado del municipio en el territorio, inició su ciclo 2022 en el barrio Latinoamérica.

El ciclo de intervenciones barriales Plaza de los Cuidados arrancó su etapa 2022, llenando de color y propuestas participativas la plaza del barrio Latinoamérica, de Ovidio Lagos al 2900. Como es habitual, el dispositivo fue epicentro de una variada oferta de actividades ofrecidas por diferentes áreas municipales y organizaciones sociales y comunitarias.

Durante la jornada, cientos de vecinas y vecinos conocieron la propuesta de los diversos stands, entre los que se destacaron el espacio de huerta, las muestras de los trabajos de los grupos del Nueva Oportunidad y de Santa Fe Más, los espacios de juego y lectura para niñas y niños organizados por la Biblioteca Estrada y el Merendero Latino, así como las actividades lúdicas a cargo de la Dirección de Infancias y Familias y del área municipal de Eventos.

En este ámbito, el secretario de Desarrollo humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, declaró: “Traemos al barrio una propuesta para que los vecinos y vecinas se acerquen y disfruten de una instancia lúdica y educativa, a la vez que puedan tener un mayor conocimiento de las acciones que venimos realizando en la zona. Esta es la primera Plaza de los Cuidados del año, en el que vamos a seguir itinerando por todos los distritos de la ciudad, con la idea de seguir ampliando la Red de Cuidados en los distintos ejes de trabajo que tiene el Plan Cuidar”, al tiempo que señaló que la próxima fecha tendrá lugar en la zona sur de la ciudad.

La dinámica de la Plaza de los Cuidados es la que venimos sosteniendo hace tiempo, de hablar con las instituciones del barrio, con la escuela, con las vecinales, con las grupalidades con las que venimos trabajando del Santa Fe Más, que hoy se suma por primera vez. También hoy contamos con la participación de una organización llamada GEA que aborda cuestiones medioambientales dándoles una charla a los chicos de la escuela, mientras que el Merendero Latino preparó una obra de títeres dedicada también a sensibilizar en torno al cuidado de los humedales”, contó por su parte la coordinadora del programa Rosario cuida a sus barrios, Vanina Leone, mostrándose satisfecha con los resultados que la experiencia viene registrando y apuntando a ampliarla y fortalecerla.

La actividad, destinada a promocionar y dar a conocer las políticas de cuidado de la ciudad, ocupando y compartiendo con vecinas, vecinos y organizaciones sociales los espacios públicos, contó con la participación de equipos de las secretarías de Desarrollo Humano y Hábitat, Cultura y Educación, Salud Pública, Desarrollo Económico y Empleo, Ambiente y Espacio Público y Modernización y Cercanía, en colaboración con organizaciones miembros de la Red de cuidado barrial como el Centro de Salud N°25, la Asociación Cambiando Miradas, el Merendero Latino, la Asociación Acunar Familia, la Universidad Popular (UNR), la Red de Mujeres del Distrito Centro, la vecinal del barrio, la Escuela Latinoamérica N°1267 y el Jardín de infantes Inti Huasi.

LA BIBLIO EN LA PLAZA

En el stand de la Biblioteca Estrada constantemente niñas y niños se acercaban a dibujar y colorear casas y edificios en una gran mesa, mientras otras y otros jugaban con juguetes didácticos o leían libros llenos de magia.

Natacha Kaplún, coordinadora de actividades de la Estrada, amplió: “Una vez al mes nos sumamos a la Plaza de los Cuidados con un dispositivo que se llama ‘Mi Casa viaja’, que surgió a partir de una muestra que la ilustradora Lorena Méndez hizo en la biblioteca en base a su libro Mi Casa, que decidimos hacer itinerante. La acompañamos con otros libros de la misma temática. Lo que hacemos es exponer la muestra, contarles el cuento, y después invitarlos a hacer una actividad plástica, donde las y los participantes dibujan el barrio. También traemos juegos vinculados a la temática. La idea es que a partir de esto chicas y chicos puedan narrar sus experiencias, su barrio, contar qué ven desde su ventana, qué pasa dentro de su casa”.

La funcionaria destacó el hecho de que la biblioteca ‘salga’ de su edificio a la búsqueda de nuevos lectores: “La Estrada tiene una política de deconstruir el imaginario decimonónico de que una biblioteca tiene que ser un espacio cerrado. Por eso siempre tenemos una programación que articula con otras secretarías y otros espacios. Por ejemplo, contamos con un programa que se llama Fogones de Palabras con el que vamos una vez por mes al Hospital Carrasco a hacer intervenciones de lectura y de escritura compartida con los pacientes y con la comunidad hospitalaria“.

Participar de Plaza de los Cuidados nos permite llegar a otros públicos y contar cómo es la biblioteca y los servicios que brinda, que es algo que mucha gente no sabe”, afirmó Kaplún y agregó: “La biblioteca aparece entonces como un lugar a visitar, como un espacio no sólo de lectura sino también como un espacio recreativo abierto a la comunidad”.

UNA CHARLA PARA GENERAR CONCIENCIA

Uno de los principales atractivos de la primera Plaza de los Cuidados del año fue la charla que miembros de la organización GEA, dedicada a la gestión integral de residuos, brindaron a alumnas y alumnos de la Escuela N° 1267, que se mostraron muy participativos e interesados en el manejo consciente de los residuos domiciliarios como herramienta para la protección del planeta.

Martín Jacobo fue el encargado de charlar con niñas y niños sobre el tema. “Además del impacto ambiental, lo que buscamos es tener un impacto social positivo. Por eso llevamos adelante este tipo de capacitaciones y sensibilizaciones a organizaciones y a instituciones educativas, en el caso de hoy participando de esta actividad convocada por la Muni”, relató Martín, dejando claro su objetivo: “Nuestra idea es poder sumar a más gente a la causa que nos mueve, que es evitar que lo que es reciclable u orgánico termine contaminando”. En tal sentido, valoró: “Es algo muy importante, una alegría poder colaborar con la Municipalidad, aunando lo público y lo privado con el fin de generar una mayor conciencia ambiental”.

Tags: barrios ciudad Plaza de los Cuidados Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman