La presencialidad en escuelas puede implicar alto riesgo colectivo

Por Impulso

Así lo advirtió en un comunicado el Ministerio de Salud de la Nación. "Diversas experiencias en distintos países, han mostrado relación entre la disminución de la presencialidad o cierres de escuelas y disminución en los niveles de transmisión" señalaron.

La presencialidad en escuelas “puede implicar un bajo riesgo individual pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico”, advirtió esta noche el Ministerio de Salud de la Nación en su cuenta oficial de la red social Twitter.

La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico, tal el primer posteo del hilo de la cartera en la red social, acompañado por un gráfico que compara la evolución de casos totales de coronavirus y de aquellos entre la población escolar desde el inicio de clases presenciales en el AMBA.

“En el contexto epidemiológico del AMBA, donde el número de casos muestran un crecimiento exponencial con alta velocidad, es imposible separar el riesgo individual del riesgo colectivo”, sostiene en otro tramo del posteo la cartera de Salud, en el contexto de la decisión del presidente Alberto Fernández de suspender las clases presenciales por dos semanas a partir de mañana.

“Diversas experiencias en distintos países, han mostrado relación entre la disminución de la presencialidad o cierres de escuelas y disminución en los niveles de transmisión”, agrega la cartera de Salud en la red social.

Según la información volcada por el Ministerio, “en la región del AMBA, que en la actualidad presenta una alta incidencia de casos, hay más de 3 millones de niños, niñas y adolescente en edad escolar y aproximadamente 300.000 docentes y no docentes, sumado a los acompañantes, que se movilizan diariamente”.

“En las últimas semanas el AMBA ha experimentado un aumento exponencial de casos, con una velocidad mucho mayor a la primera ola y con circulación de nuevas variantes de preocupación, más transmisibles y letales”.

“El análisis de la curva epidémica en el grupo de población en edad escolar indica que desde el comienzo del ciclo lectivo se ha producido un aumento exponencial del número de casos, similar -y aún mayor- a lo observado en la curva de la población general”, abunda el Ministerio.

La cartera que encabeza la ministra Carla Vizzotti añade que “comparando las dos semanas previas al inicio de clases y las últimas dos semanas, se observa que los grupos de edad escolar presentan un aumento proporcional mayor al resto de las edades”.

“De allí que el aumento de casos afecta también a este grupo de edad, independientemente de que las instituciones escolares sean consideradas espacios de bajo riesgo individual y realicen un adecuado cumplimiento de los protocolos”, indica.

“El riesgo individual bajo aumenta cuando se incrementa la prevalencia de la enfermedad en la población. De la misma manera que el aumento en la circulación de personas que implica la presencialidad escolar, facilita la transmisión viral”, alerta el hilo oficial.

Fuente: Télam

Tags: buenos aires CABA carla vizzotti clases presenciales docentes educacion justicia ministerio de salud nacion paro presencial Rodriguez Larreta



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman