La presidente anunció un aumento de los *Repro* a 2 mil pesos y su extensión a doce meses

Por Impulso

Además, la jefa del Estado señaló que se profundizarán los programas de capacitación del Ministerio de Trabajo

La presidente Cristina Fernández de Kirchner lanzó este jueves el programa Proemplear para proteger los puestos de trabajo y promover el empleo registrado, y, de esta forma, anunció el incremento de los Repro de 1.500 a 2.000 pesos y la extensión a 12 meses.

Se busca promover la capacitación sumando al Progresar beneficios por 2.000 y 2.700 pesos.

Además, la jefa del Estado señaló que se profundizarán los programas de capacitación del Ministerio de Trabajo. Así, al plan Progresar (por el cual los jóvenes de hasta 24 años reciben un apoyo económico de 600 pesos para concluir la secundaria, cursar la universidad o realizar cursos de formación profesional) se sumará el Programa de “Entrenamiento para el Trabajo” y el “Programa de Inserción Laboral”.

Según anunció la Presidenta, a partir de la implementación del Proemplear, los jóvenes que participan del Progresar obtienen un nuevo derecho: se encuentran habilitados a acceder a las acciones de entrenamiento para el trabajo e inserción laboral del Ministerio de Trabajo.

El joven que mientras desarrolla sus estudios se integre al Programa de Entrenamiento para el Trabajo para realizar prácticas en empresas o instituciones, recibirá un adicional de $ 2.000, que se le suma a los $ 600 que ya recibe por el Progresar.

Cristina Kirchner explicó que la misma persona, luego de esa capacitación, puede ser beneficiada por el Programa de Inserción Laboral, el cual promueve el acceso a empleos registrados, mediante el pago de parte del salario (hasta $ 2.700) que la empresa le deberá abonar al joven, siempre que esta incorporación resulte de un incremento de la dotación de personal de la firma.

Imágenes: CORTESÍA WIKIMEDIA.ORG



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman