La producción siderúrgica creció más del 50% en Santa Fe

Por Impulso

“Durante 2021 la producción fabril santafesina se recuperó con marcada intensidad, ubicándose incluso un 5,3% por encima del nivel de 2018”, indicó un estudio de la Federación Industrial Santafesina (FISFE).

La producción de la industria siderúrgica creció más del 50% en 2021, según reveló un estudio de la Federación Industrial Santafesina (FISFE), un nivel de actividad que también se refleja en otros sectores industriales como la fabricación de prendas de vestir, de vehículos automotores y de maquinaria agrícola.

Luego de tres años de retrocesos en la actividad, durante 2021 la producción fabril santafesina se recuperó con marcada intensidad, ubicándose incluso un 5,3% por encima del nivel de 2018”, reportó el estudio de FISFE.

El informe reveló que “el 90% de las ramas industriales de la provincia de Santa Fe mostraron mejoras con respecto a 2020, y que durante 2021 se verificaron importantes aumentos interanuales de producción y que durante diciembre último la producción industrial en Santa Fe alcanzó una suba excepcional de 34,7% interanual“.

Con respecto al empleo, FISFE reportó que “en el Aglomerado Gran Rosario, desde inicios de 2021 y hasta el presente el empleo asalariado privado registrado evoluciona de manera positiva”.

En este sentido, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna, sostuvo que “es muy importante que en la provincia, que tiene una diversificación productiva tan amplia, haya un crecimiento equilibrado, sostenido y con impacto en todo el territorio santafesino, como el que se está viendo”.

Costamagna subrayó que “son vitales las políticas que apuestan a la creación del empleo formal y al aumento de competitividad de nuestras empresas“.

Son esas políticas las que posibilitan no sólo el mejoramiento en la calidad de los productos sino también un incremento en las exportaciones que crecieron no sólo en los grandes rubros sino también en las pymes radicadas en nuestra provincia, generando desarrollo y arraigo en las localidades”, agregó.

Según el documento, “en el cuarto trimestre de 2021 se registró una suba del 6,5% en relación a igual período del año anterior. En diciembre del año pasado alcanzó un importante aumento del 4,4% interanual, siendo la industria manufacturera y la construcción las actividades que presentaron los mejores resultados“.

En este sentido, el funcionario declaró al portal Rosario 3 que “en el Gran Rosario, la industria alcanzó el nivel de empleo más elevado de los últimos 10 años, siendo un hecho muy auspicioso y que nos anima a continuar con las acciones de acompañamiento que venimos llevando adelante“.

Télam

Tags: daniel costamagna Federación Industrial Santafesina producción siderúrgica Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman