La provincia abrió la inscripción para una nueva edición del curso sobre Formación en Industrias Creativas

Por Impulso

El Ministerio de Cultura y la Universidad Nacional de Rosario renovaron el convenio firmado en 2020 y relanzarán una propuesta formativa destinada a productores y productoras culturales.

El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario abrieron la inscripción al curso de “Formación en Industrias Creativas: herramientas proyectuales para productores/as culturales”, desde el 26 de abril hasta el 5 de mayo.

Luego de una primera edición desarrollada en 2020, el ministro de Cultura, Jorge Llonch; y el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, renovaron el convenio y anunciaron una nueva versión de esta propuesta formativa, cuyo objetivo central es el de aportar elementos conceptuales y prácticos para la elaboración de proyectos culturales y creativos, que puedan ser presentados en líneas de fomento, convocatorias y subsidios.

La Formación en Industrias Creativas es totalmente gratuita, con cupos limitados, y cuenta con certificación de competencias específicas de la UNR.

El cursado se inicia la semana del 17 de mayo, será virtual y se estructurará en 6 módulos (1 por semana), en los que se desarrollarán contenidos asincrónicos y clases sincrónicas con espacios para la interacción.

¿Cómo será la capacitación?

Los primeros tres módulos serán comunes a todas las personas inscriptas y estarán dedicados a pensar las características fundamentales de la cultura contemporánea, la especificidad de las industrias y la economía creativa y los lineamientos básicos de la proyección cultural, entre otros ejes. Durante las siguientes tres semanas se desarrollarán módulos específicos para los distintos sectores de las industrias creativas.

Se ahondará en las herramientas de proyección cultural de cada sector, en sus tendencias, políticas y normativas así como en las convocatorias y financiamientos singulares.

Las personas interesadas deberán inscribirse sólo en una de las orientaciones específicas vinculadas a las industrias creativas santafesinas, entre las que se identifican: Artes escénicas, Audiovisual, Videojuegos, Diseño, Artesanías, Editorial, Música, Espacios Culturales y, desde esta edición, Artes visuales.

En relación con la modalidad de evaluación, la misma consistirá en la realización de actividades prácticas propuestas en los distintos módulos así como en la participación en una instancia de workshop junto al equipo docente. Quienes reúnan los requisitos pautados, obtendrán la certificación de competencias específicas.

Sobre la inscripción

La inscripción estará abierta hasta el 5 de mayo a las 23:59. Para aplicar a la convocatoria se deberá completar el formulario online habilitado a tal efecto en el sitio web.

El curso estará disponible para personas mayores de 18 años, residentes en la provincia de Santa Fe, y sólo podrán inscribirse en una orientación específica.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno Nacional buscará dinamizar las industrias creativas

Tags: Bartolacci capacitación curso Gobierno industrias creativas Santa Fe UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman