La provincia avanza con la construcción del Centro Federal Penitenciario del Litoral Argentino

Por Impulso

Se trata de un complejo de 15.767 m2 que se ubica en un predio de 62 hectáreas, que permitirá sumar 462 plazas para la reinserción social de las personas privadas de su libertad.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la construcción del Centro Federal Penitenciario del Litoral Argentino, que se encuentra en la ciudad de Coronda, y se realiza en el marco de la Red Penitenciaria Federal.

El proyecto se desarrolla en un predio de 62 hectáreas, que cuenta con una superficie de 15.767 m2 para sumar 462 plazas, e incluye dos alojamientos de celdas dobles, y dos de pabellones colectivos. También, contará con áreas para programas y servicios; capilla y escuela, un edificio externo, de seguridad, de servicios generales, estacionamientos, cercos y casino de personal.

Actualmente, se está trabajando en la cubierta metálica del alojamiento 3; en la planta de tratamiento de líquidos cloacales; la pintura en el alojamiento 1; los cielorrasos en los alojamientos 2 y 4, que se suman la instalación eléctrica en la cocina y la panadería.

Esta obra, que es supervisada por la Dirección Nacional de Gestión de Obras y demanda una inversión de $344.7 millones, permitirá avanzar en la reinserción social, mediante programas y servicios con un tratamiento integral de la seguridad, para personas privadas de su libertad que hayan cometido delitos federales.

El Ministerio de Obras Públicas puso en marcha la Red Penitenciaria Federal que incluye la construcción de 37 Centros de Aislamiento Sanitario; 12 Unidades Carcelarias, para la incorporación de 5.000 nuevas plazas; obras en el Complejo Federal de Condenados de Agote (Buenos Aires); el Centro Federal Penitenciario Litoral Argentino (Santa Fe); la Cárcel de Esquel (Chubut); el Complejo Penitenciario Federal de Cuyo (Mendoza); y en el Servicio Penitenciario Provincial de Ullum (San Juan); además de trabajos en 96 comisarías de los 24 partidos del Gran Buenos Aires.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman