La provincia busca promocionar y potenciar Billetera Santa Fe

Por Impulso

El objetivo del Gobierno provincial es difundir la herramienta e incrementar la cantidad de usuarios que la utilizan.

El gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, lleva adelante una campaña de promoción y asesoramiento del Programa Billetera Santa Fe, instancia que implica la presencia con stands en eventos y espectáculos, recorridas por comercios, espacios informativos en diferentes puntos comerciales del territorio provincial, así como asistencia, atención de consultas y resolución de inconvenientes a usuarios y usuarias.

Una de las actividades que contó con un puesto informativo del programa fue en el Festival Joven llevado a cabo con motivo de cumplirse un año del Boleto Educativo Gratuito. Durante este domingo la mencionada área de gobierno dispuso un stand en La Redonda, en la ciudad de Santa Fe, para detallar dicha herramienta a los presentes. “Estamos en el festival promocionando Billetera Santa Fe, si bien se trata de un programa la mayoría de la gente la conoce y ya ha pasado a integrar los hábitos de consumo de las y los consumidores santafesinos”.

Todavía quedan algunas dudas en cuanto a su naturaleza o funcionamiento: algunos desconocen que es el Estado provincial quien financia en su gran mayoría el reintegro, aportando el 25,5% del mismo, siendo la parte restante, del 4,5% aportada por el comercio adherido; o que para ser usuario o usuaria de la aplicación y obtener el beneficio no es necesario contar con ninguna cuenta o tarjeta en Banco Santa Fe, sino que basta cargar dinero en la app, ya sea en un Santa Fe servicios o mediante una transferencia; o que, en caso de tener tarjeta de débito, puede adherirse cualquier tarjeta de cualquier banco”, señaló la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor María Betania Albrecht, presente en el lugar.

Observamos que muchos adultos mayores están entusiasmándose con el uso de Billetera Santa Fe: al principio con un poco de reticencia, pero luego adquieren el manejo a la perfección. En estos puestos los ayudamos a descargarse la app y explicamos su funcionamiento”, añadió Eugenia, integrante del equipo de promoción del programa. “También estamos en puestos fijos en las peatonales en Santa Fe y Rosario, donde recibimos otras dudas o consultas que luego trasladamos a la Dirección Provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor para ser resueltas”, puntualizó.

Sobre algunas precisiones acerca de las consultas, desde el mencionado stand de la Billetera Santa Fe, se señaló: “Vienen personas de todas las edades, sobre todo jóvenes adultos de 30 años para arriba. Sin duda ellos saben usarla muy bien. Hay que destacar que cada día crecen los usuarios de la herramienta. También, se acercan muchos que tienen comercios, consultando sobre las ventajas para adherirse al programa, ya que observan cómo el resto de los locales vecinos se suman y comienzan tener un movimiento importante de ventas”.

INFORMACIÓN PARA USUARIOS Y COMERCIOS

Albrecht se refirió, además, a la iniciativa llevada a cabo al resaltar el compromiso sobre la misma tomado desde el gobierno provincial: “Nuestro objetivo es brindar las herramientas e información necesaria tanto para usuarios y usuarias como para comercios, a fin de garantizar el buen funcionamiento del programa y evitar prácticas abusivas“.

En cuanto a los reclamos -continuó-, aquellos más frecuentes consisten en la necesidad de reversión de alguna operación que tuvo error en el tipeado del importe, siendo importante recordar que los comercios tienen un plazo de cuatro horas para poder revertir dicha operación, por tanto es allí mismo donde las y los consumidores deben plantear el inconveniente; transcurridas las cuatro horas del inconveniente, es el propio comercio quien debe pedir ante Plus Pagos la reversión de la operación (soportecomerciosqr@pluspagos.com)”.

También nos encontramos con cuentas bloqueadas, que deben ser blanqueadas, ya sea por error en el ingreso del correo electrónico o contraseña, o por carga de un número de trámite del DNI que no es válido: es importante tener presente que siempre debemos cargar el número de trámite del último DNI que hayamos tramitado, no podemos usar un DNI anterior que ya no es válido, porque en ese caso la cuenta se bloqueará”, puntualizó la funcionaria.

Remarcó que “la aplicación tiene un sistema sensible de seguridad, lo cual es bueno e importante para cuidar la privacidad de datos y proteger los intereses económicos de las y los consumidores. Por ello, ante estos simples errores se bloquea la cuenta. Pero comunicándose con Plus Pagos o ante esta dirección provincial, rápidamente intervenimos para dar una solución efectiva al inconveniente”.

Finalmente, debemos recordar que todo producto que adquiramos en un comercio adherido al programa Billetera Santa Fe debe respetar el mismo precio que si fuéramos a abonarlo de contado efectivo, con tarjeta de débito o de crédito en una cuota. El precio es uno solo conforme indica la normativa de fondo, y debe respetarse”, insistió la funcionaria.

Tags: billetera santa fe Gobierno Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman