La provincia de Santa Fe flexibiliza actividades y horarios

Por Impulso

Es ante un "mejoramiento de los indicadores" sanitarios. Las nuevas medidas comenzarán a regir desde la cero hora de este sábado y por los próximos 15 días.

El Gobierno de Santa Fe anunció este viernes flexibilizaciones en materia de circulación vehicular, reuniones sociales y horarios de comercios junto a habilitaciones de salones de fiesta con un 50% de capacidad, entre otras actividades, ante un mejoramiento de los indicadores epidemiológicos.

Las nuevas medidas comezarán a regir desde la cero hora de este sábado y por los próximos 15 días, informó la gobernación santafesina.

Los tres departamentos de Santa Fe que estaban en alarma sanitaria salieron esta semana de esa categoría y la ocupación de camas se redujo a un 80% y “muchas son no Covid”, precisó la ministra de Salud, Sonia Martorano, al realizar el anuncio junto a su par de la cartera de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

El decreto que establece las nuevas reglas de convivencia extiende los horarios de circulación vehicular entre las 6 y las 22 horas y los de la gastronomía hasta las 24 los viernes, sábados y vísperas de feriado, y hasta las 22 el resto de los días.

También se habilitan las reuniones sociales en domicilios particulares hasta 10 personas, al igual que en espacios públicos, y la práctica de deportes grupales y de entrenamiento.

En tanto, los comercios mayoristas y minoristas mantendrán la atención al público con aforos hasta las 19, mientras que los kioscos podrán extenderla hasta las 21.

Por su parte, Martorano explicó que la flexibilización obedece a que “en línea general, los indicadores fueron mejorando: la tasa de contagios nos da un promedio de 1.313 casos; y la ocupación de camas es del 80%, y muchas son no Covid”.

De los 19 departamentos provinciales, Santa Fe tiene 15 en alto riesgo y cuatro en riesgo medio, dijo la titular de Salud.

También destacó el avance del proceso de vacunación contra el coronavirus, que en esta provincia permitió la inoculación de 2.375.710 personas.

NUEVAS ACTIVIDADES

Además, el decreto habilita desde la próxima semana , el funcionamiento de salones de eventos y fiestas con un factor ocupacional del 50% de su capacidad, sin “actividades que signifiquen baile u otras que impliquen circulación de los asistentes entre las mesas o ubicaciones dispuestas”.

Para la misma fecha, la norma habilita las competencias deportivas provinciales, zonales o locales del carácter profesional o amateur, incluidas las automovilísticas y motociclísticas, que se desarrollen en espacios abiertos al aire libre o cubiertos con suficiente ventilación y sin espectadores.

Entre otras medidas, el decreto amplía el horario de los casinos y salas de juego de azar hasta las 24 los días viernes, sábados y vísperas de feriado, y hasta las 22 los restantes días de la semana.

Tags: coronavirus flexibilizacion Gobierno horarios medidas pandemia perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman