La provincia de Santa Fe pone en marcha la *Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación*

Por Impulso

El gobernador, Antonio Bonfatti, anunció que será el próximo 20 de mayo, en el marco de una visita a la escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL en Esperanza

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, anunció este martes que el 20 de mayo se pondrá en marcha la “Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, un espacio integrado por el sector científico tecnológico, el sector productivo y el Estado, cuyo objetivo es cambiar la matriz productiva de la provincia a partir de la incorporación de conocimiento”.

“Para ello hemos convocado a los 8 mil investigadores y científicos y a los 15 mil empresarios de la provincia de Santa Fe en una mesa que nos permita agregar conocimiento a la producción. Vemos que las grandes multinacionales tienen capacidad de investigación y de desarrollo de nuevos productos y después estamos todos corriendo detrás, pagando patentes y royalties por las invenciones de los otros; pero siempre en la cola”, señaló el mandatario.

La agencia fue creada en el marco de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del decreto Nº 4.226 y será dirigida por un Consejo Ejecutivo tripartito. A su vez, será asistida por un Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación con representación multisectorial y regional, que se reunirá por primera vez el próximo martes 20 de mayo.

En cuanto a los recursos destinados, el gobernador destacó que “en el presupuesto 2014 se incluyó un monto de 70 millones de pesos, base a partir de la cual deberá seguir creciendo”.

El gobernador realizó el anuncio durante una visita a la escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que se encuentra en la ciudad de Esperanza.

Imágenes: CORTESÍA QTECH.COM.PK



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman