La provincia entregó créditos a productores del sur santafesino afectados por la sequía

Por Impulso

Fue a través de la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (ADeCon), viabilizados en el marco de un fondo rotatorio.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, destinó 3,9 millones de pesos en créditos a 13 productores agropecuarios del sur de la provincia.

Los mismos fueron viabilizados en el marco de un fondo rotatorio generado con recursos provinciales en la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (ADeCon), a tasa 0 %, con un período de gracia de seis meses y un plazo total de 18 meses para su devolución.

Sobre la entrega, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, afirmó que “desde el gobierno provincial continuamos ejecutando acciones locales destinadas a brindar respuestas de asistencia financiera y de acompañamiento al sector productivo”.

“Estamos cumpliendo con el compromiso asumido de acompañar a todos los productores afectados a través de herramientas como estas. Esta entrega forma parte de los 15 millones que se transfieren a ADeCon y ya se otorgaron 50 créditos a productores afectados por las contingencias climáticas”, agregó Carrizo.

Por su parte, el director provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats, destacó que “la voluntad política de nuestro gobernador Omar Perotti y del ministro Costamagna de trabajar en el territorio, a través de las agencias y asociaciones, fortaleciendo el vínculo interinstitucional. Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología e instituciones socias, como la Federación Agraria, para que las acciones y los recursos lleguen realmente a los productores”.

A su turno, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, Marcelo Bianchi, que también participó de la entrega, indicó que “es importante que desde la Federación Agraria podamos conseguir una ayuda para los productores que lo necesitan, a través de este fondo rotatorio que, una vez devuelto, volverá al sector agropecuario. Es valioso que como entidad podamos gestionarlos y que la provincia nos haya escuchado; la primera vez que hablé con el ministro Costamagna me dijo que nos ayudaría y cumplió. Hay muchas cosas por hacer todavía, esta es una más, es muy importante la palabra cumplida por parte de nuestra entidad y de la Provincia”.

Asimismo, el productor de Coronel Bogado, Néstor Russi, expresó que “por suerte salieron estos créditos, yo soy uno de los beneficiados de la primera tanda. Sirvió para algunas cosas, la gente necesita realmente el dinero y hay que comprometerse a devolverlo. Creo que hay que seguir dándole para adelante, si el gobierno dispone del dinero y los productores lo necesita, hay que sacarlo; la zona está devastada por la sequía, por eso agradecemos por esta entrega”.

Tags: agro campo creditos producción productores agropecuarios sequia



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman