La Provincia mantuvo un encuentro con la OCDE con el objetivo de mejorar la competitividad productiva

Por Impulso

La vicegobernadora Gisela Scaglia, junto con el ministro de Economía, Pablo Olivares, y el director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de la Provincia (Acefe), Gonzalo Saglione, continuaron con la agenda de actividades este miércoles y jueves, en el marco de la misión institucional que llevan adelante en Europa con el objetivo de conseguir financiamiento externo para obras y desarrollo económico y social.

En la sede central de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París (Francia), tuvieron una reunión técnica con funcionarios del Departamento de Estudios Económicos de esa entidad. La OCDE es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Allí, la comitiva santafesina expresó la voluntad de la provincia de acompañar el proceso que se encuentra transitando la República Argentina para lograr el estatus de “país OCDE”.

En tal sentido, el director de Estudios Nacionales del Departamento de Economía de la OCDE, Luis De Melo, expuso los beneficios económicos que tal inclusión implicaría para la Santa Fe, especialmente en materia de atracción de inversiones y financiamiento, en este último caso mejorando el acceso y reduciendo el costo.

Asimismo, Olivares agregó que “en esa línea, se abordó la posibilidad de iniciar un camino de colaboración entre la Provincia de Santa Fe y la OCDE para identificar posibilidades de mejora de la competitividad de la producción santafesina, así como proponernos también la adopción de buenas prácticas internacionales”.

De la reunión participaron también los funcionarios responsables de la Sección de Organismos Internacionales Económicos de la Embajada Argentina en Francia, Raúl Comelli y Micaela Finkielsztoyn.

Biodiversidad

También en París, la comitiva provincial mantuvo un encuentro con autoridades de la Agencia Francesa para el Desarrollo con quienes “se realizó un seguimiento de la marcha de la operatoria del proyecto financiado mediante el convenio de préstamo, firmado en febrero de este año, destinado a inversión para la preservación de la biodiversidad”, detalló la vicegobernadora, quien mencionó que “se solicitó también explorar la posibilidad de incluir a Santa Fe en programas de cooperación técnica y financiamiento para iniciativas de eficiencia energética”.

Finalmente, Scaglia, Olivares y Saglione se reunieron en la residencia oficial del embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, a quien expusieron el camino que la Provincia de Santa Fe desea recorrer en la relación con Francia, destacando los puntos de mayor interés.

Misión institucional

La agenda comenzó en Viena, donde las autoridades provinciales se reunieron el lunes con funcionarios del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el Desarrollo Internacional (OFID).

Posteriormente, se reunieron con funcionarios del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para analizar la posibilidad de trabajar en una agenda que identifique oportunidades de cooperación y financiamiento.

El martes participaron en Viena (Austria) del Foro del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), jornada en la que mantuvieron reuniones bilaterales con funcionarios del Fondo Saudí para el Desarrollo y del Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe.

Por último, este viernes en Luxemburgo participarán de una reunión de trabajo con el Responsable del Banco Europeo de Inversiones para Argentina, Juan Gorriño, y la jefa de División Sector Público para América Latina y el Caribe, Kristin Lang.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía - Galerías de Fotos

La AFIP fijó el plazo de la feria fiscal de invierno

La AFIP fijó que la feria fiscal de invierno se extenderá este año enre el 15 y el 26 de julio, ambas fechas inclusive. La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 5518/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

  • Rosario

20 pymes rosarinas inician su camino exportador con apoyo del programa municipal

El programa Primeros Exportadores que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, puso en marcha su novena edición con el primer encuentro de capacitación, que tuvo lugar este miércoles 26 de junio en el auditorio del Banco Municipal de Rosario. En esta oportunidad, 20 pymes rosarinas apuestan a exportar por primera vez.

  • Economía

¿EL gobierno podrá en el corto plazo eliminar el impuesto país y retenciones al agro?

Las promesas de campaña del presidente Milei referidas a la baja de impuestos fundamentalmente el impuesto país y baja de retenciones generan expectativas en el sector del agro y que podrían lograrse en este segundo semestre. Los datos muestran que será difícil y que para realizarlo dependerá de cómo ordena el gasto público para no perder el superávit fiscal y financiero que son claves en el programa económico.

Noticias
que suman