La Provincia presentó la primera edición de Expo Empleo

Por Impulso

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, presentó la Primera Edición de Expo Empleo, organizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que busca conectar talento con oportunidades laborales para los santafesinos, reuniendo en un solo lugar más de 100 empresas y más de 1000 oportunidades laborales activas.

Se realizará en Rosario el 7 de noviembre de 10 a 17, en la Estación Fluvial; y en la ciudad de Santa Fe el 20 de noviembre, en el mismo horario, en el Estadio A. Malvicino del Club Unión. Los interesados deben inscribirse previamente en https://expoempleo.santafe.gob.ar/. La presentación tuvo lugar este lunes en el salón Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno de Rosario.

Un hito para la provincia

Durante la actividad, el ministro destacó: “Es un hito en la provincia, la primera vez que se organiza una Expo Empleo desde el Gobierno de la Provincia. Nuestra idea, como Ministerio de Trabajo, es tener como una política permanente este tipo de eventos donde se van a encontrar en un mismo lugar las oportunidades de trabajo que hay en la provincia con los trabajadores santafesinos”.

Luego, Báscolo agregó: “Organizar este evento, en un año tan complicado para el trabajo, fue todo un desafío. Le había pedido al equipo que garanticen un mínimo de empresas participantes para darle volumen al evento. Había solicitado 50 empresas con 500 búsquedas y ellos superaron ampliamente las 100 empresas y más de 1.000 búsquedas laborales, así que consideramos un gran trabajo del equipo de la Secretaría de Trabajo y destacamos el compromiso del sector privado que va a estar presente ese día”.

En el mismo sentido, el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco, explicó: “Cuando empezamos a transitar el camino de consulta con las empresas, nos dimos cuenta que muchas estaban interesadas en nuevos perfiles, y eso nos alentó a llevar el evento adelante. Sin el sector privado, sin las empresas que están acompañando, no lo podríamos hacer. Tuvimos un año con muchos programas de capacitación, junto a los ministerios de Educación y Desarrollo Productivo, y hoy queremos llevar a esas personas al camino de que tengan una oportunidad laboral”.

Cursos y entrevistas

Por otro lado, el subsecretario de Intermediación e Innovación Laboral Luis Dolce, remarcó: “Tenemos como objetivo en esta expo la intermediación laboral, con el objetivo de que cada postulante pueda tener una entrevista acorde a su conocimiento. Por eso, las empresas van a estar divididas por grupo económico para que, en el transcurso de 40 minutos por turno, los postulantes puedan llegar a entrevistas de manera grupal con las empresas. Previamente a esa entrevista, tendremos media hora de inducción al trabajo con esos postulantes para que puedan tener una entrevista exitosa”.

Inscripción

Los participantes podrán registrarse en https://expoempleo.santafe.gob.ar/ y seleccionar si desean ser solo asistentes o si desean postularse a un aviso laboral para tener una entrevista con una empresa. En este caso, al completar su perfil podrán postularse a los avisos y, una vez seleccionados, se le confirmará un turno para acceder a la entrevista.

Cabe destacar, que actualmente se encuentra abierta solo la inscripción para el evento que se desarrollará en Rosario. Culminado el mismo, comenzará la inscripción para la ciudad de Santa Fe.

En el caso de Rosario, se espera que más de 2.500 personas puedan acceder al predio de La Fluvial donde podrán encontrar más avisos clasificados, contactarse con las consultoras de recursos humanos, encontrarse con las empresas que mostrarán cómo trabajan, participar de charlas y conferencias sobre el mundo del trabajo, inscribirse a las capacitaciones de oficio que ofrece la Provincia a través de Impulsa y mucho más.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman