La provincia y la UNR construirán un súper laboratorio archivístico

Por Impulso

El espacio abordará trabajos centrados en la conservación y digitalización del patrimonio y memoria histórica. El gobierno de Santa Fe realizará un aporte millonario.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, a través de la directora Provincial de Vinculación Tecnológica y Políticas de la Ciencia, Constanza Estepa, participó de la presentación del Proyecto E-Lab de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

La creación del laboratorio archivístico, único en la provincia, abordará trabajos centrados en la conservación y digitalización del patrimonio y memoria histórica que componen los archivos históricos de la comunidad a la par que resolverá las necesidades inherentes a disposición y comunicación de información imperante en los tiempos actuales.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe realizará un aporte de $5.000.000 para la adquisición del equipamiento técnico-científico necesario para creación y funcionamiento del E-Lab, el cual será radicado en el Instituto de Investigaciones “Adolfo Prieto” (IIAP) de la misma facultad.

Las instalaciones del IIAP E-Lab contarán con tres sub-laboratorios: Técnico-Pedagógico: para diagnóstico, asesoramiento y capacitación; Científico: programa de conservación preventiva, y Digital-Comunicacional: para la digitalización, el acceso abierto y la comunicación pública de las ciencias.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, Marina Baima, expresó: “Este laboratorio va a seguir enriqueciendo el conocimiento, ya que, preservar y conocer el patrimonio y nuestra historia nos va a hacer dar un salto de excelencia en la investigación científica en las ciencias sociales, y además, nos va a permitir transferir nuestra historia a la comunidad como santafesinos y santafesinas”.

Preservar nuestro patrimonio y la memoria histórica nos ayudará a abordar los desafíos actuales. Esta apuesta que hacemos desde el Gobierno de Santa Fe para invertir en más ciencia y más tecnología para la región significan construir las herramientas para diseñar nuestro presente y nuestro futuro”, remarcó Baima

En la misma sintonía, Estepa, manifestó “el papel de las ciencias sociales y el vínculo con el conocimiento tecnológico y el desarrollo productivo nos va a permitir diseñar una estrategia histórica, social, situada y reflexiva. Santa Fe tiene un potencial enorme, poner en valor nuestras trayectorias históricas es cuidar nuestro presente y planificar nuestro futuro, pasando de palabras a hechos”.

Durante la jornada, estuvieron presentes el Rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, el Decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Alejandro Vila, la Directora del Instituto de Investigaciones de la FHyA, Natalia García y el Director de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la FHyA, Santiago Montes.

ACOMPAÑAMIENTO

Por su parte, Bartolacci destacó el trabajo llevado a cabo por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe “quiero destacar el acompañamiento permanente, la respuesta rápida ante cada inquietud que trasladamos desde la Universidad Nacional de Rosario, y la idea de mirar el sistema científico y su aporte desde la integralidad. Esto jerarquiza con igual fuerza todo el aporte que la universidad y el sistema científico local y provincial pueden hacer”.

A su vez, Vila agradeció “la posibilidad de crear una agenda en común con otras instituciones como es el caso del área de ciencia y tecnología de nuestra a que nos acompaña a través del financiamiento. Para nosotros el trabajo que viene realizando la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación es muy importante, por cercanía y profesionalismo. La capacidad de trabajar en conjunto hace de este día, un día histórico”.

Finalmente, García calificó la inversión para el IIAP E-Lab como “estratégica” e indicó que “el E-Lab es un espacio archivístico integral realmente sin antecedentes en la Provincia, destinado al patrimonio cultural y artístico local y regional”.

Tags: digitalizacion laboratorio archivístico Santa Fe UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman