El predio de la desaparecida Compañía del Gas, en la Rambla Sur de la costa de la ciudad de Montevideo, será sede del Museo del Tiempo, que mediante intervenciones urbanísticas representará la evolución del universo.
Para ello el Ministerio de Educación y Cultura y la Intendencia de Montevideo, con el auspicio de la cooperación española, lanzaron una convocatoria a los interesados en participar en el denominado Proyectos de Arte y Ciencia-Tira de la vida.
La iniciativa dirigida a proyectos de arte y ciencia, tiene la finalidad de conceptualizar en 20 kilómetros de la rambla montevideana la evolución del universo.
El llamado se encuentra enmarcado en la creación del Museo del Tiempo y su ubicación estará en la Rambla Sur, que continuará sus instalaciones al exterior, como una misma línea de pensamiento utilizada en la concepción de sus espacios interiores.
Esto significa que hacia las afueras del museo, la rambla será el marco donde representar la Tira del Tiempo y de la Vida como una línea evolutiva mayor en la que se representará la evolución del universo.
Esto admitirá intervenciones urbanísticas que representarán 4 mil millones de años, desde el Arroyo Carrasco dirección oeste hasta el Museo del Tiempo, donde se representará a cada paso 100 mil años de historia recorriendo la rambla.
En esta secuencia, llamada Tira, estarán marcados los diferentes hitos que ocurrieron a lo largo del tiempo que se llamarán Efemérides, que son sucesos que marcaron un antes y un después, son puntos de inflexión en la evolución de la vida,
Cabe señalar que se eligió la rambla montevideana por su extensión, que proporciona una identidad particular a la ciudad, permitiendo que la intervención se haga linealmente, es decir que el tiempo corresponda al recorrido que las personas hacen mientras caminan por la rambla.
El llamado para la convocatoria permanecerá abierto hasta el 30 de junio y se seleccionará aquella propuesta que mejor logre traducir la secuencia de efemérides a lo largo de la rambla.
Museo del Tiempo
Para la creación del Museo del Tiempo trabajan desde 2010 los ministerios de Educación, de Economía y de Industria, Energía y Pesca, la Universidad de la República, la Intendencia de Montevideo y la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).
La proyección del museo, su diseño arquitectónico y la organización para la realización de la obra está ya finalizada.
Resta culminar con la financiación, que está a estudio del Ministerio de Economía y Finanzas. Se estima que en pocas semanas ya se estará en condiciones de colocar la piedra fundamental.