La reapertura de las exportaciones de carne es una excelente noticia para Santa Fe

Por Impulso

Las exportaciones de carne en Santa Fe venían creciendo de manera muy vigorosa desde el 2016. En el 2019 llegaron a triplicarse. Luego vino la pandemia, que afectó a todas las exportaciones, y las trabas que afectó sólo a la exportación de carne. Con la reapertura se espera la recuperación

El anuncio de la reapertura gradual de las exportaciones de carne es muy buena noticia para Santa Fe. Las exportaciones de carne bovina, tanto refrigerada como congelada, tuvieron un gran dinamismo en el gobierno anterior cuando se liberó el comercio exterior y el cepo. Pero luego con la pandemia y el nuevo gobierno la dinámica se cayó.

Exportaciones carne bovina de Santa Fe

En millones de U$S

Nota: 2021* proyectado con dato a julio

Fuente: LP CONSULTING en base a IPEC

La historia comienza en el 2001 cuando Santa Fe no exportaba prácticamente carne bovina manufacturada. El primer empujoncito lo tiene en el 2002 con la mega devaluación que comienza a crecer sostenidamente hasta el 2009 llegando a U$S 407 millones.

Allí comenzaron las trabas a las exportaciones para que baje el precio de la carne en el mercado doméstico. El precio de la carne no bajó y las exportaciones de Santa Fe se colocaron por debajo de los U$S 300 millones. Se suspendió durante 6 años, hasta el 2015, un proceso que venía siendo de buen crecimiento de exportaciones de carne manufacturada.

Con el cambio de administración en el 2016 se reinicia un proceso más vigoroso aun de expansión de las exportaciones de carne desde Santa Fe hasta el 2019 llegando a U$S 942 millones. Allí vino la pandemia, donde todas las exportaciones caen, y luego las trabas de nuevo que perjudican sólo a la carne. Para ver el impacto de las nuevas trabas sirve mirar la participación de las exportaciones de carne en el total de exportaciones de Santa Fe.

Participación de la carne bovina en las exportaciones de Santa Fe

Fuente: LP CONSULTING en base a IPEC

En el gráfico de arriba se observa que hasta el 2005, las exportaciones de carne ganan participación. Entre el 2005 y el 2008 la participación disminuye por los altos precios de los granos que hace que ellos ganen participación. Entre el 2010 y el 2015 las trabas llevaron la participación al nivel del 2001. Con el despegue del periodo 2016 – 2019 llegaron al 6,7% del total de exportaciones y allí comenzaron a caer.

En el 2021, la participación de las exportaciones de carne cayó a 3,9% en los primeros 7 meses del año producto de que se contrajeron un 8% respecto al 2020 (año malo, en comparación con el 2019), cuando el resto de las exportaciones de Santa Fe tuvieron un rebote del 58% en el 2021. O sea, las trabas a las exportaciones de carne le impidieron rebotar.

La forma de conjugar exportaciones de carne con consumo popular es como hacen los uruguayos. Ellos exportan carnes premium a los mercados internacionales más exigentes (como Japón y Corea) e importan cortes populares desde Paraguay y Brasil. Esto no solo que permite exportar y colocar asado en la mesa de los uruguayos sino que además deja una diferencia de divisas porque exportan carne cara e importan carne barata.

Fuente: LP CONSULTING

Imágenes: Gentileza

Tags: apertura de exportaciones carne bovina cierre de exportaciones exportaciones carne Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman